OVED CONTRERAS
LE DIERON DURO…la política social del gobierno de Cuitláhuac García es un fracaso, por más que digan que primero los pobres y que los apoyos ahora sí llegan a las familias más necesitadas…el gobierno de Morena está condenando a los veracruzanos a la pobreza y a depender de programas asistencialistas, sin la posibilidad de tener acceso a vivienda digna, alimentación segura y educación…así se lo soltó Miguel Hermida ayer en su comparecencia al Secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez.
Pese a que Veracruz se encuentra en el lugar 29 a nivel nacional en pobreza, solo superando a Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el diputado panista criticó que la dependencia estatal se dio el lujo de regresar más de 235 millones de pesos en 2021 por subejercicios, y por eso en el presupuesto de 2022 le redujeron más de 350 millones de pesos, y todos estos ajustes pegaron entre los sectores más vulnerables.
Miguel Hermida sacó otros datos que exhiben la ineficacia del gobierno estatal en combate a la pobreza, pues el presupuesto en la Sedesol del 2022 fue de 629,9 millones de pesos, y casi el 70 por ciento se va en gasto corriente…la propuesta para el 2023 es casi similar…proponen un presupuesto de 624,9 millones de pesos, donde el gasto corriente sería de 424,9 millones de pesos.
SIGUEN LOS BISNES…se comprometieron a combatir la corrupción pero este gobierno de la Cuarta Transformación siguen con los negocios…la Sedesol asignó contratos para la construcción millonarios a empresas de giros diferentes, como fue el caso de Inmobiliaria y Comercializadora TECAR S.A. de C.V. y otro que es PROINHNER S.A. de C.V, por más de 10 millones de pesos cada uno…ambas empresas están registrada en el ORFIS como despacho contable y la otra, en objeto social vende insumos para la Secretaría de Salud.
El diputado Marlon Ramírez le cuestionó a Guillermo Fernández que dichas empresas además están señaladas en el informe de resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)…una de las observaciones se refiere a una obra inconclusa, reportada como cobrada por 9 millones 979 mil 600 pesos, además existe una observación por el orden de 50 millones de pesos, y no hay soporte que se hayan llevado a cabo estas acciones.
Por si fuera poco, la diputada priista Arianna Ángeles Aguirre le entregó un sobre a secretario de Sedesol que le solicitó abriera, y que contenía el expediente de un servidor público denunciado por los delitos de hostigamiento sexual, violencia laboral, violencia política en razón de género y violencia institucional.
La denuncia se hizo ante el Órgano de Control Interno de la dependencia, donde no ha pasado absolutamente nada, también ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y ante la Fiscalía General del Estado…la legisladora cuestionó al secretario si considera que un servidor público que violenta a las mujeres debe continuar al frente de una responsabilidad pública.
PUROS ACOSADORES…pocos resultados se han dado del programa de Cero Tolerancia de Violencia contra las Mujeres, que lanzó el gobierno de Cuitláhuac García para combatir los graves problemas de Veracruz en materia de agravios contra las féminas, pero si al interior del gabinete no lo acatan, menos lo harán hacia fuera.
En su pasada comparecencia ante el Congreso, Patrosísmico Cisneros fue cuestionado por Mamilú Ingram sobre las denuncias en contra de servidores públicos por acoso contra mujeres…Patochi ya respondió por escrito que hay 104 expedientes abiertos contra servidores por parte del Instituto Veracruzano de las Mujeres, pero falta ver que realmente se apliquen las sanciones porque luego quedan en simples amonestaciones o en nada.
Al menos Mamilú Ingram tuiteó que estará pendiente del desarrollo de dichas investigaciones y que se castigue a los acosadores, que incurren en ese tipo de prácticas cuando saben que siempre hay impunidad…los delitos se quedan sin castigo.
SIGUEN LOS MALTRATOS…la flota reporteril que cubre las comparecencias en el Congreso local, se queja que se endurecieron las medidas de seguridad para el ingreso al recinto legislativo, que los guardias no solo piden gafetes de sus medios de comunicación sino que también deben contar con un pase que les otorga el departamento de Comunicación Social de la Legislatura.
Ante el asombro de los reporteros, todos los acarreados que llevan los secretarios para que les aplaudan adentro, no tienen ningún tipo de restricción para ingresar, como si estuvieran en una especie de lista que fue previamente aprobada por el Carón Cazarín…que pareciera que la instrucción es entorpecer la labor de los medios de comunicación.
Algo tiene que hacer Memo Núñez con este tema, porque el año pasado pasó exactamente lo mismo…el maltrato a los reporteros que acuden a cubrir las comparecencias…y luego de nada sirven las disculpas si ya los tuviste una hora parados en espera de que les autoricen su ingreso al Congreso. Es cuanto. Servidos.
UNANUE Y EL 3 DE 3…Boca del Río es el primer municipio de México que respalda la iniciativa ciudadana “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”…en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno de Boca del Río implementa acciones para garantizar una ciudad libre de violencia para las mujeres y niñas.
El Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal encabezó la firma del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública del Municipio de Boca del Río…este protocolo tiene como propósito la implementación uniforme, homogénea, y efectiva de los procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y/o acoso sexual en las Direcciones y áreas de la Administración Pública del Municipio de Boca del Río.
El edil destacó que Boca del Río es el primer municipio de México que respalda la iniciativa ciudadana “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, coincidiendo con la premisa de que los representantes y servidores públicos, deben respetar los derechos de las mujeres como un acto obligatorio y no voluntario.