EXHIBEN A LA FISCALA…la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) acreditó omisiones en la investigación de al menos 22 casos de personas desaparecidas, y por ello se emitieron igual número de recomendaciones a la Fiscalía del estado por falta de debida diligencia en carpetas de investigación que involucran a desaparición de personas y una por desaparición forzada.
Al comparecer ante diputados de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso de Veracruz, la presidenta de este organismo, Namiko Matzumoto Benítez, manifestó que en 2022 se emitieron 93 recomendaciones por la violación de derechos humanos tales como derechos de la víctima o de la persona ofendida, a la integridad personal, la seguridad pública, la libertad personal y a una adecuada protección judicial…entre las dependencias con mayor número de señalamientos se encuentran la Fiscalía del estado, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los ayuntamientos.
Matzumoto Benítez dijo que es la Fiscalía General del Estado la que más señalamientos por violaciones tuvo con 50; le siguen los diferentes ayuntamientos del Estado con 18, la Secretaría de Educación de Veracruz con 15, la Secretaría de Seguridad Pública con 11, la Secretaría de Salud con cuatro y el Tribunal Superior de Justicia con tres.
Sin embargo, la fiscala ha dado muestras de escurrir el bulto y no acatar recomendaciones de derechos humanos, así que recibir una recomendación no siempre termina en reconocer los derechos de los ciudadanos.
SE QUEDA EN PRISIÓN…el hermano de la alcaldesa de Sayula de Alemán Eduardo “N”, fue vinculado a proceso por amenazas y ataques a la libertad de expresión y reunión, luego de que el juez ratificó la prisión preventiva justificada por un año.
El poder judicial estatal le hace el trabajo a la fiscalía que a su vez obedece las órdenes del Patrosísmico, así que el Expresidente de DIF de Sayula deberá permanecer interno en el penal de Pacho Viejo.
La captura de Eduardo “N” se originó de una denuncia del exalcalde de Sayula, Flavio Muñoz Murrieta, y su hermano, José Manuel, quienes supuestamente señalaron a esta persona y otras más de disturbios durante las elecciones de la Ganadera Local de Sayula, en enero del 2022.
Qué según hay videos y fotografías donde se observa a Eduardo “N” y a su otro hermano, Gerardo, alias “El Potro”, golpear y amenazar a diferentes personas durante las elecciones internas de dicha organización. Hasta ahora, la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas no se ha pronunciado sobre el caso, solo agradeció al Kuíkaras y a la Fiscalía cuando apresaron al regidor segundo de MORENA, Abimael “N”, y al extesorero Rafael “N”.
REDUCEN EL DAÑO…si sirvieron las presiones desde el Congreso…luego de realizar una nueva revisión a la Cuenta Pública 2021 por órdenes del Congreso local, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) hizo modificaciones en porcentajes mínimos, que representaron una reducción de apenas 260 millones de pesos por daño patrimonial en municipios.
Durante la entrega del Informe de Resultados de la nueva valoración a las Cuentas Públicas 2021, la auditora general del Orfis Delia González Cobos, señaló que “el resultado sí se modificó, ahí hay un porcentaje mínimo. Disminuyó muy poco a municipios y a paramuniciapales”, y precisó que solamente se apegaron a lo que el decreto establecía.
El monto total de la diferencia tras la revisión fue de más 260 millones de pesos, por lo que el presunto daño patrimonial de los ayuntamientos veracruzanos quedó en un total de dos mil 668 millones 433 mil 822 pesos. Siete ayuntamientos que presentaban presunto daño patrimonial en el informe original fueron liberados en éste: Ixhuatlán del Café, Coatepec, Agua Dulce, Nogales, Soledad Atzompa, Totutla y Tonayán.
Los informes individuales y el Informe General serán revisados en un plazo no mayor de 15 días hábiles por la Comisión de Vigilancia de la Legislatura local para pasarlos a votación en el Pleno.
En el mes de septiembre del año pasado, el Orifs entregó el resultado de la cuenta pública 2021, con un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229.83 pesos.