Andrés Timoteo
BRUJAS Y BRUJOS
Aquelarres y conjuros, cábalas y oráculos, amarres y alejamientos, limpias y rameadas, bendiciones y maldiciones, suerte y desgracia, salud y enfermedad, consuelo y tormento, amor y odio, prosperidad y ruina. Todo eso es posible en un solo día: el primer viernes de marzo. Es el Día del Encanto, aunque otros simplemente lo llamen Día de los Brujos.
Curioso asunto, en Veracruz y especialmente en Catemaco y la región de Los Tuxtlas que es la tierra nigromántica por excelencia, el concepto brujeril es patriarcal y hasta misógino pues se habla en masculino para referirse a los personajes esotéricos. La referencia son los brujos de Catemaco, no las brujas.
Hay quienes especulan jocosamente que el grupo musical Los Siete Latinos, cuyo apodo es “Los brujitos de Catemaco’, contribuyó a la masculinización del término, pero no es cierto, la idea de un patriarcado brujeril viene de siglos. En Los Tuxtlas siempre se ha tenido un hechicero decano al que llaman Brujo Mayor, nunca ha existido una Bruja Mayora.
Por cierto, hoy también es onomástico de las feministas veracruzanas que se hacen llamar Las Brujas del Mar y que hacen magia en la defensa de la mujer y sus derechos. También, sin soltar maleficios, le provocan entripados -junto con otras activistas del país- al patriarca-macho alfa que despacha en palacio nacional. Son brujas blancas, de las buenas, diría el pueblo. Son sucias nigromantes a las que hay que quemar en la hoguera, piden los ‘chairos’.
Regresando al hilo, para ofender a una mujer se le grita: ¡bruja!, a un hombre nunca. Pero en la historia de la humanidad hay más brujas que brujos. Ellas fueron las protagonistas y víctimas principales de la persecución durante los 350 años que duró la Santa Inquisición. De los 100 mil condenados a la hoguera o a la horca, según el dato oficial, el 95 por ciento fueron mujeres.
En la Nueva España, el Tribunal de la Fe quemó a diez mil personas, 9 mil 500 de ellas féminas. Y una veracruzana es la bruja más famosa y antigua de México, atendiendo el concepto europeo de hechicera y la época- : Soledad, la Mulata de Córdoba.
Era una mujer afrodescendiente, con abuelos oriundos de San Lorenzo de los Negros -hoy Yanga- que se asentó en la llamada Villa de los Treinta Caballeros donde curaba a la gente con hierbas. Era bella, según la leyenda, y eso provocó el acoso de los hacendados y la envidia de las damas criollas que la acusaron de bruja.
En 1618 fue detenida y llevada a la prisión de San Juan de Ulúa donde esperó el juicio del Santo Oficio, pero antes de que éste llegara Soledad dibujó, con un trozo de carbón, un barco en uno de los muros de la mazmorra, se subió en él y comenzó a navegar frente a los ojos del carcelero escapando así, por mar, de los inquisidores.
¿Sabían que también hubo una famosa bruja mulata en Panamá? Alma de Almansa, experta en la adivinación con habas. Se echaba dos granos a la boca, uno por la mujer y otro por el varón, luego los escupía sobre diversos materiales -barro, oro, plata, madera, paja- y conforme donde cayeran predecía el futuro. Ella sí fue quemada por el Santo Oficio en Lima, Perú.
SAPOS OJONES
Ah y que no se entere Patrocinio Cisneros de la leyenda de Soledad pues es capaz apropiársela como lo hizo con la del Rey Yanga, ya ven que se asume como el moderno libertador de los negros. Podría inventarse su propio mito, el del “Mulato de Otatitlán”, perseguido por una Inquisición actual, pero que escapará mágicamente de las acusaciones por violencia de género. Risas.
En resumen, hoy primer viernes de marzo es el Día de las Brujas y de los Brujos para no discriminar a nadie y darle paridad de género a la fecha. ¿Habrá algún político que recurra a los servicios del brujerío ? A muchos les urge una ‘limpia’ de las malas vibras que cargan, sobre todo a los que aspiran al 2024.
También irán hoy por Catemaco pidiendo sortilegios para engatusar a los votantes. Y juren que no faltará aquel que a cambio de un pacto contribuya para el templo satánico que algunos están levantando allí.
Los de palacio de gobierno en Jalapa que prenden veladoras y le rezan a la zacatecana seguramente declamarán, apenas se abran las puertas del encanto, el conjuro para ‘salar’ al minanteco: ¡Víboras prietas y sapos ojones, saquen al Checo a empujones!
Solo con un hechizo gigante lograrían -y eso en condicional- que los jarochos acepten a una zacatecana. Requerirán de hechiceros más picudos de Catemaco para convertir en simpática y popular a la de Río Grande, Zacatecas. Y no será suficiente, además tendrán que invocar a los chaneques malcriados y espíritus chocarreros para que hagan travesuras en las elecciones del 2024.
LOS ‘HONORIS CAUSA’
Tres perlas verbales dignas del museo de la estulticia se han oído respecto al asesinato de la profesora Verónica Hernández en Orizaba y la ola de violencia que atiza a las docentes. Dos las pronunció el secretario de Educación, Zenyazen Escobar y otra un lidersucho magisterial.
Escobar se congratuló que a la maestra orizabeña la hayan matado afuera y no dentro del colegio -¡háganos el favor!- y luego negó que la inseguridad sea preocupante para el profesorado. Es más, acusó a los maestros de “falsear” sobre que sufren amenazas o se sienten inseguros para no ir a trabajar a las zonas asignadas. Así, elevó el dislate hasta las nubes. Habrá que darle el doctorado en estulticia.
Por su lado, Luis Polo Villalobos del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV) en lugar de clamar justicia para la maestra asesinada y exigir que la Fiscalía no recurra a ‘chivos expiatorios’ ni a criminalice a la víctima, rogó para que ¡imparta cursos de defensa personal a las profesoras y así puedan defenderse de sus atacantes!
Este individuo ha de pensar que una ‘llave china’ o una patada voladora detendrán las balas disparadas por los sicarios desde motocicletas en movimiento. Sin duda que ese líder charro se merece otro doctorado ‘honoris causa’ por contribuir a la sublimidad de la estulticia.
*Envoyé depuis Paris, France.