Secas Mecas

OVED CONTRERAS

NO LO VAN A PROTEGER…será la Comisión de Derechos Humanos del Senado que defina la fecha en la que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y la fiscal, Verónica Hernández Giadáns, comparezcan ante la Cámara Alta, para que expliquen por qué no aceptan dos recomendaciones que fueron debidamente documentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La propia presidenta del organismo, Rosario Piedra, hizo la petición de la comparecencia al SENADO luego de que las autoridades de Veracruz no aceptaran las recomendaciones 51VG/2022 y 59/2022, referentes a casos de violación, tortura y detención arbitraria…Al respecto, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, expuso que se trata de un asunto de la Comisión de Derechos Humanos que lo determinará en los próximos días.

Adelantó que no habrá encubrimiento para Cuitláhuac y su fiscala y se cumplirá con el requerimiento de la CNDH, que actúa dentro de sus facultades constitucionales…y consideró que es necesaria la comparecencia de García Jiménez y Hernández Giadáns para que expliquen las razones por las que no aceptaron las recomendaciones de la CNDH. 

AUTORITARIO Y RETRÓGRADA…el gobernador veracruzano ha demostrado ser autoritario y ha utilizado el control que tiene de la fiscalía y del Poder Judicial para perseguir a sus adversarios políticos: la fiscala los detiene y luego investigan de qué los pueden acusar…primero utilizaron la figura de ultrajes a la autoridad pero como la Suprema Corte de Justicia de la Nación derogó el delito, se inventaron otro parecido que tiene que ver con ataques a las instancias de seguridad lo que les permite encarcelar personas sin pruebas solo con el señalamiento de un policía.

 Pero lo dicho: a Cuitláhuac García le estorban los derechos humanos y cree que con no aceptar la recomendación puede safarse de sus responsabilidades. En lo que va de la administración estatal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido sieterecomendaciones dirigidas a Cuitláhuac García Jiménez, y otras autoridades estatales y federales con actividades en Veracruz por violaciones a los derechos humanos.

La primera de ellas fue en el 2018, cuando apenas iniciaba funciones el mandatario estatal y al frente de la Fiscalía General del Estado estaba Jorge Winckler. En el año 2019 se emitió una Recomendación, en 2021 fueron dos Recomendaciones, en 2022 también fueron dos Recomendaciones y este año ya se emitió una Recomendación.

La más mediática ocurrió en 2021 cuando la CNDH emitió la Recomendación 146/2021 al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la libertad personal, derivadas de la detención arbitraria y la imputación indebida de hechos por parte elementos de la SSP y de personal adscrito a la FGE.

La CNDH recibió las quejas de seis personas mientras se encontraban privadas de su libertad, quienes fueron detenidas el 3 de septiembre del 2021 en las inmediaciones de un centro comercial de Xalapa por elementos de la SSP, entre los que se encontraban personas encapuchadas, que revisaron sus pertenencias y les colocaron esposas metálicas en muñecas con los brazos hacia atrás.

La queja señala que las seis personas detenidas fueron remitidas a los separos donde firmaron documentos y dieron acceso a sus teléfonos celulares para luego ser trasladados a instalaciones de la FGE en Xalapa, donde fueron acusados de ultrajes a la autoridad por atacar a los policías con cuchillos, razón por la cual un juez calificó como legal la detención y los vinculó a proceso…los seis jóvenes fueron liberados por la intervención del senador Ricardo Monreal.

Posteriormente el gobernador y su fiscala detuvieron a José Manuel del Río Virgen a quien intentaron vincular al asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones…José Manuel fue liberado por orden de un juez federal y otra vez la CNDH emitió recomendación para Cuitláhuac García y su fiscala por el manoseo del proceso y la violación flagrante de las garantías individuales.

Otro hecho mediático propició la recomendación 88VG/2023 dirigida al gobernador y a la titular de la Fiscalía por violaciones graves a los derechos humanos de seis personas que fueron detenidas arbitrariamente, cuatro de las cuales sufrieron actos constitutivos de tortura, a manos de elementos de la SSP y de la Fiscalía, en el municipio de Río Blanco.

partir de las declaraciones de víctimas y testigos, así como del análisis de los videos proporcionados, se comprobó que los agentes mintieron sobre las circunstancias en que se llevó a cabo la detención de las víctimas, quienes no portaban armas de ningún tipo y mucho menos machetes, que tampoco agredieron a dichos elementos y que por, el contrario, se simuló la flagrancia para intentar justificar el cateo ilegal, llegando al extremo de colocar armas y drogas para comprometerlas legalmente.

SIGUE LA LICUADORA…el diputado Miguel Hermida, desde el Comité Estatal del Partido Acciona Nacional, tachó de falsas las declaraciones que dio en un video del Secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, en donde reconoce al Estado de Veracruz como ejemplo de fortalecimiento financiero…habla que Veracruz es referente nacional en finanzas siendo un estado deficitario, es decir, aquí gastamos más de lo que nos ingresa. 

El legislador panista advierte que la estrategia financiera actual sería la misma que la del gobierno duartista, es la misma estrategia financiera de ir pateando el balón, de ir aplicando la licuadora, y como muestra, resaltó las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación que le habrían hecho al secretario de finanzas, que tienen perdidos mil 226 millones de pesos y que lo habrían hecho pasar como gastos de nómina.

El diputado Hermida expresó que no es que no les alcance el dinero para pagar la nómina magisterial, sino que se lo gastan en otras cosas durante el año y aplican la famosa licuadora, eso es lo que hacen desde Finanzas pero hay un desorden financiero al estilo Javier Duarte.