Texto Irreverente

Andrés Timoteo

GÓLGOTA ALEJADO

Como se anticipó, el morenismo claudista -los seguidores de la regenta capitalina Claudia Sheinbaum- en el Senado formó un valladar de defensa del gobernante veracruzano, Cuitláhuac García, y la semana pasada en una primera triquiñuela impidieron que sesionara la Comisión de Derechos Humanos para emitir el citatorio a comparecer.

Así García Jiménez y su fiscala Verónica Hernández evadieron un primer intento para hacerlo que expliquen los motivos de rechazar al menos dos recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La falta de ‘quórum’ en la comisión senatorial fue un triunfo, pero pírrico pues tarde o temprano deberá sesionar para desahogar este pendiente.

Eso sí, los senadores claudistas no repararán en maniobras para salvar del ‘Gólgota’ a García Jiménez. Y, ojo, se utiliza esa metáfora por los días que corren, no porque el gobernante en turno sea una suerte de mesías al que vayan a crucificar siendo inocente. Para nada. Ni García Jiménez es el Cristo en el martirio ni su acompañante, la fiscala Hernández es la versión femenina de Dimas, el buen ladrón que fue martirizado junto a Jesús hace poco más de 2 mil años.

Más bien Hernández Gadiáns sería “Gestasia”, la versión mujeril de Gestas el pillo que ni siquiera estando en el calvario dejó de blasfemar ni se arrepintió de sus pecados. Risas. Por el momento, García y Hernández tiene días despejados para darse a la pachanga en esta Semana Santa pues fueron alejados del Gólgota.

Sin embargo, el asunto no deja de ser un tema de análisis divertido -por no decir de mofa- por lo burdo y precario. Para empezar, a sabiendas de que no tienen asidero legal para rechazar la comparecencia del gobernante y la fiscala veracruzanos, los senadores morenistas recurren al viejo truco de “reventar” las asambleas para dilatar los citatorios.

Por eso, lo dicho por el duartista Ernesto Pérez Arstorga, hoy senador guinda, de que es “es anticonstitucional” citarlos solo provoca risas por tanta ignorancia acumulada en un hombre tan minúsculo. El tipo dijo: “me voy a reservar mis argumentos, daré mi posicionamiento en tribuna, lo que si les digo es que es un acuerdo inconstitucional impulsado por un grupo político y es un tema de grilla política barata”.

¿A poco no es para dar ternura ante tanto analfabetismo legislativo en el señor Pérez, ese que le decía “mi señor gobernador” a Javier Duarte? Ahora sigue de zalamero con el otro gobernante en turno pero lo hace desastradamente. Claro que no pudo dar un posicionamiento a los reporteros que lo entrevistaron ¡porque no los tiene! Risas otra vez.

PALABRA Y OMISIÓN

Otra que hasta provoca melancolía en este embrollo es la también senadora jalapeña Gloria Sánchez quien en la cámara alta hizo lo que mejor sabe hacer: nada. Fue una de las parlamentarias que integran la Comisión de Derechos Humanos y que no se presentaron a la sesión para procesar la comparecencia de García Jiménez y su fiscala.

Pues cómo lo iba a hacer si el gobernante veracruzano es el proveedor de su familia. La señora Sánchez tiene acomodados en la nómina estatal a doce parientes, comenzando por su sobrino Guillermo Fernández Sánchez, quien es el secretario de Desarrollo Social en el gobierno cuitlahuista. Los Sánchez reciben mensualmente por concepto de sueldos, prestaciones y bonos 1.5 millones de pesos del erario. -sin contar lo que se roban-.

Entonces, Sánchez tiene 1.5 millones de razones para defender a Cuitláhuac García aunque sea con su ausencia. No va a matar al gallinazo de los huevos de oro -no es albur sino un caprichoso sintagma pues gallinazo lo mismo es un zopilote que el excremento de las aves-.

Pero no solo de omisión defiende la senadora Sánchez al proveedor de su familia sino también de palabra. En abril del 2019 se cometió la primera masacre en el cuitlahuismo con un saldo de 14 personas asesinadas en una palapa de Minatitlán, precisamente en un Viernes Santo, y horas después la senadora culpó a la prensa del caso.

No responsabilizó al crimen organizado y ni siquiera al entonces fiscal, Jorge Winckler ¡sino a los periodistas! Dijo que la prensa está complotada contra García Jiménez y por eso difunde los sucesos sangrientos. Para ella, García es el “ángel de la pureza”, diría el maestro Luis Velázquez. La convenenciera senadora se inventa universos paralelos. Es un avatar.

LEGO-CEREBRO


“No estoy enfermo así que no hay que buscarme cura. Mi mama me explicó que si suponemos que el cerebro está hecho con piezas de Lego, los de los neuro-típicos o sea la mayoría de personas serían armados con las instrucciones, los Asperger están armados con las mismas piezas pero sin mirar el folleto.

Pero eeeh, ¿quién dice que no hay muchas maneras de llegar al mismo resultado? Por eso no soy ni loco ni friki ni raro. Solo mi manera de percibir las cosas es diferente y también la de procesar la información, y por eso puedo parecer diferente pero soy un niño como cualquier otro, con sueños, ilusiones y solo quiero que me conozcan, me entiendan y me ayuden a encajar en la comunidad”.

Lo dice Federico, un niño colombiano de 13 años que desde los ocho divulga videos en su página de Facebook, ‘Soy diferente, soy como tú’, sobre su condición de Asperger y su modo de compaginarse con la “normalidad”. (http://y2u.be/1GJWgrlZtdw).

El domingo pasado fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha que debe azuzar a todos para comprometerse con la ‘neuroinclusión’, es decir para ayudar a las personas que están en el TEA (los Trastornos del Espectro Autista) a ser aceptadas e incorporase funcionalmente a la sociedad.

Para comenzar hay que cambiar la narrativa, ya no hablar de curarlos, convertirlos o compadecerlos ni mucho menos aislarlos sino de aceptarlos, apoyarlos, incluirlos y defender sus derechos. Hay que impulsar una educación inclusiva, no solo para ellos sino también para nosotros, a fin de que entendamos la urgencia en el compromiso con la ‘neurodiversidad’.