Un disparate, que el gobierno estatal le quite el predial a los ayuntamientos: Miguel Hermida

Veracruz, Ver., 18 de Noviembre de 2021.- La iniciativa del gobierno estatal que plantea cobrar el impuesto predial de los municipios es un disparate absoluto, acusó el diputado local del PAN, Miguel David Hermida Copado, quien manifestó su rechazo a la propuesta de que los municipios cedan esta facultad al estado.

“El tema de pedirle a los ayuntamientos, tomar el tema del predial, cosa que me parece totalmente un disparate absoluto”, reiteró.

Subrayó que los legisladores de Morena intentan agregar al artículo 12 de la Ley de Coordinación Fiscal de Veracruz, para que los ayuntamientos firmen un convenio y le entreguen el cobro del predial al gobierno estatal.

Admitió que existe el riesgo de que la mayoría de legisladores de Morena aprueben la iniciativa de manera inconsciente en fast track, pero como oposición deberán mostrar su rechazo y expresar los riesgos que implica para las finanzas municipales.

“Estamos en espera, yo quisiera que no lo metieran de fast track así como acostumbra esta mayoría, así como han estado intentando emboscar a la oposición en el Congreso local”, reiteró.

Hermida Copado sostuvo que como primera herramienta, los municipios podrían recurrir a la controversia constitucional para no ser despojados de esta facultad en sus ingresos.

Añadió que el gobernador volvió a enviar la iniciativa para disminuir el recurso que reciben políticos, para disponer de más recursos públicos para sus programas.

El Congreso de Veracruz recibió la propuesta donde se pretende que las municipalidades que firmen un convenio para ceder al gobierno de Veracruz el cobro del predial, se harán partícipes a un 30 por ciento el excedente del Fondo de Fomento Municipal. 

Los diputados de oposición cuestionan: “La pregunta es ¿cuál es ese excedente?, ¿de dónde van a sacar ese excedente?, el artículo 10 de la Ley de coordinación Fiscal dice muy claramente que este fondo va a ser dividido un 50% bajo una fórmula equitativa y el otro 50% bajo otra fórmula equitativa también para los 212 ayuntamientos y ahorita lo que quiere hacer el gobierno del estado es de esta bolsa del 100%”. 

Si se tienen 100 pesos, entonces la propuesta del estado es dividirlo el 70 equitativamente a los 212 y el 30 restante va a ser a quien firme un convenio entregando su predial. Pero en realidad no hay un excedente, no se sabe de dónde lo van a sacar, es la misma bolsa, el mismo fondo, solamente que divido de una manera diferente.