MIRA POLÍTICA

VICARIA

GUADALUPE H. MAR

VERACRUZ ES QUINTO … Poco a poco, los medios de comunicación, especialmente los que difunden a través de las distintas plataformas sustentadas en la Internet, ya manejan en sus ediciones lo relacionado con la violencia vicaria, tan antigua, pero que apenas hace unos años se comenzó a visibilizar.

Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, la violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que el agresor, generalmente la pareja o expareja, busca causar daño psicológico a la mujer, su ex esposa o concubina, mediante el maltrato, manipulación o abuso de los hijos e hijas que tienen en común.

Este tipo de violencia, no afecta solo y directamente a las hijas o hijos menores de edad, pues son utilizados como instrumento para hacer sufrir y controlar a la madre de los niños.

Seguramente ustedes amables lectoras y lectores habrán conocido un caso de Violencia Vicaria, o al menos enterado recientemente con lo sucedido a la activista veracruzana María Fernanda Turrent Hernández, originaria de San Andrés Tuxtla, quien luego de haber   denunciado a su ex pareja y padre de sus hijos Édgar G.P, este promovió el encarcelamiento de ella acusándola de diversos delitos.

Finalmente, Mafer como se le llama, fue liberada y volvió a reunirse con sus hijos, esto también gracias a las protestas de diversas organizaciones de mujeres que se solidarizaron con ella.

VISIBILIZACIÓN … Por ello es plausible que el periodista Jorge Faibre Álvarez @JorgeFaibre haya dedicado su programa nocturno transmitido a través de Facebook Live, al tema de la Violencia Vicaria y que para ello haya invitado a tres mujeres especialistas en este tipo de casos.

A la comunicadora y periodista Ana Alicia Osorio González, a la especialista en estudios de género Deisy Iris Jácome Sánchez, así como a Nancy Torres Castañeda, vocera del colectivo Colmena Verde, quienes desde sus respectivos foros y trincheras han insistido en que se legisle correctamente en el estado de Veracruz, sobre lo que implica la Violencia Vicaria.

Si ustedes amables lectoras  y lectores quieren conocer lo que las especialistas expusieron en el programa “En Sincronía con Jorge Faibre” respecto a la Violencia Vicaria, puede hacerlo en la liga: https://fb.watch/xTcdlQkGr3/ donde darán cuenta de la problemática de este tipo de agresiones y sobre todo, de que la Legislatura veracruzana se anda haciendo la remolona para armonizar las leyes veracruzanas  con las de otros estados donde este tipo de violencia es debidamente atendido desde el aspecto jurídico.

RECONTRAPORCIERTO … Hace unos días, por cierto, en una sesión celebrada en la Legislatura estatal, la representante del Frente Nacional contra Violencia Vicaria en Veracruz, la abogada Teresa Auroze Herrera, expuso a los representantes de los medios de comunicación que la entrevistaron, que el estado de Veracruz ocupa el quinto lugar nacional en cuanto a casos de Violencia Vicaria, con unos 200 aproximadamente, lo que habla del reto que se tiene en la entidad veracruzana.

Por eso, insistimos, es importante los medios de comunicación en general se involucren en este tipo de violencia de género, para sumarse a las especialistas y activistas cuyas voces, en ocasiones, son gritos en el desierto.

SE ESTÁN TARDANDO … Parafraseando al comunicador y periodista Ricardo Chúa Agama, los garganta profunda, que por cierto cada día son más, aseguran que al interior de la Secretaría de Educación de Veracruz se integra un expediente con las anomalías financieras identificables cometidas o realizadas en el periodo de Zenyazen Roberto Escobar García como titular de la SEV, con la consigna de “por si se ofrece”.

Para integrar este expediente, se parte precisamente de una carpeta que se elaboró por instrucciones del propio Escobar García, relacionado con las llamadas tienditas escolares, que operaban con discrecionalidad y generaban importantes recursos que no eran reportados a la Secretaría de Educación de Veracruz.

También para lo que se ofrezca, en esa carpeta se incluye el caso de las presuntas irregularidades de empresas fantasma que operaban en los tiempos de Ariadna Selene Aguilar Amaya, cuando esta era Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Los gargantas profundas comentan que el expediente que se integra es para tener elementos con los cuales sofocar, entre otros, los supuestos y espontáneos movimientos de protesta que le enderezan a los nuevos directivos de la SEV, que insisten en destapar la cloaca que les heredaron.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com