MIRA POLÍTICA

Ambrosio

Guadalupe H. Mar

Y SU CARABINA … No obstante que no se especifica ante qué instancia judicial, la actual administración estatal presentó una denuncia en contra de la médica cirujana Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien fuera una de las titulares de la Secretaría de Salud del gobierno del estado de Veracruz, en el sexenio del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, la noticia ha generado mucho revuelo sobre todo porque fue confirmada por la propia gobernadora de la entidad veracruzana, la ingeniera química Norma Rocío Nahle García.
A la médica con especialidad en epidemiología, se le señala de un presunto uso inadecuado de los recursos económicos que la federación destinó en 2023, al estado de Veracruz, dineros que se canalizaron a presuntas empresas fantasma y de reciente creación, pero que estaban avaladas por la Secretaría de Finanzas y nada de Planeación (Sefiplan) y por ende aparecían en su padrón de proveedores.
La viga de los presuntos desvíos económicos y malos manejos de los presupuestos del sexenio pasado, se la están cargando a la médica cirujana Guadalupe Díaz del Castillo Flores, la tercera secretaria de Salud de la administración del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez y así lo destacó la mandataria estatal veracruzana al señalar en su acostumbrada conferencia de prensa xalapeña, que no hay señalamientos ni denuncias activas en contra de secretarías de despacho como la de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y la de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
Mediáticamente amables lectoras y lectores, la denuncia ante no se sabe qué instancia judicial presentada en contra de la última de los tres secretarios de Salud que hubo en el sexenio pasado, ha ocupado importantes espacios en los medios impresos, electrónicos y digitales, llegando a especularse que la ex secretaria estatal de Salud ya casi tiene su espacio reservado en Pacho Viejo.
Tanto se ha insistido al respecto, que la médica cirujana Guadalupe Díaz del Castillo Flores ya obtuvo un amparo federal para no ser aprehendida, ni retenida para comparecer o ser presentada ante alguna instancia judicial.
Insistimos, mediáticamente la presunta denuncia por el presunto desvió de recursos económicos de la tercera ex secretaria de Salud del sexenio estatal pasado, ya hace ver a esta recluida en Pacho Viejo.
Sin embargo, ese tipo de denuncias y la carabina de Ambrosio, son muy similares.
Para no darle vueltas a lo redondo le explicamos rápidamente: de las casi 90 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por supuesto daño patrimonial en los gobiernos estatales de Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y parte del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, solo 17 de ellas, poquito más del 20 por ciento, fueron judicializadas.
En el ámbito estatal, el Órgano de Fiscalización Superior en Veracruz (Orfis), presentó entre el 2018 y el 2022, 110 denuncias por presunto daño patrimonial, de las cuales, con el argumento de que no se puede dar información al respecto para no entorpecer las investigaciones, poco o nada se conoce de esos procedimientos y mucho menos si esas querellas han llevado a alguien a Pacho Viejo.
Por ello amables lectoras y lectores, esas denuncias por presuntos desvíos de recursos económicos y presuntos daños patrimoniales, nos hacen recordar a la abuela Nila quien decía, mucho ruido y pocas nueces, sobre todo porque después de este golpe mediático el tema se disipará y obviamente olvidará, como las cientos de supuestas denuncias que han presentado la ASF y el Orfis Veracruz. Sí, mientras Cuitláhuac como Don Sebas.
SE ESTÁN TARDANDO … Diversos sectores de la sociedad veracruzana, sobre todo los dedicados a la prestación de servicios turísticos, pugnan porque las fiestas carnestolendas regresen a sus fechas tradicionales, 40 días antes de la Semana Santa, por lo que el Carnaval de Veracruz se celebraba entre febrero y marzo de cada año.
En el 2021, se determinó diferir el Carnaval al verano argumentando que así se evitaría el contagio por Coronavirus y, sobre todo, el riesgo sanitario.
A cuatro años de eso, ya se vio que no fue buena idea diferir el Carnaval al mes de junio y julio, pues resulta que es cuando inicia la temporada de lluvias y si bien los comparseros y patrocinadores de los carros alegóricos realizan los paseos llueva a o truene, el público no asiste, generando severas pérdidas económicas.
El próximo año, en 2026, la ciudad de Veracruz tendrá nueva presidenta municipal, a Rosa Hernández Espejo, quien podría gestionar que las fiestas carnestolendas regresen a sus fechas tradicionales, antes de la Cuaresma, aunque no guste a las empresas cerveceras que ya se apropiaron de esta festividad.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com