Hay un uso desproporcionado de la figura de la violencia política de género para acallar a periodistas, que en Veracruz han visto un incremento de las denuncias en su contra sin que exista necesariamente sustento legal, afirmó el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro.
Esto, añadió, representa un riesgo para la libertad de expresión, ya que algunos jueces actúan por intereses personales o por mantener cercanía con los denunciantes, aceptando denuncias infundadas.
Destacó que en un solo caso se ha denunciado hasta a nueve comunicadores por ese presunto delito, y criticó que ex comunicadores que asumen cargos públicos, sean quienes emplean la violencia política de género para inhibir las críticas, lo que calificó como una contradicción.
Al subrayar que la CEAPP no respalda el uso de denuncias judiciales para silenciar a los medios, pidió al Congreso del Estado de Veracruz establecer límites claros sobre el uso de la violencia política de género, para evitar que se abuse de la misma.
Asimismo, pidió a las autoridades electorales que emitan lineamientos específicos y con mayor sensibilidad respecto del ejercicio periodístico.
“La cuestión no está del lado de la Comisión, sino del lado juzgador y de la autoridad electoral. Los jueces deberían ser más estrictos y decir: ‘esta denuncia no procede porque el periodista tiene derecho a cuestionar’”, enfatizó.