Zaragoza: Veracruz va por la senda correcta del progreso, la justicia social, el desarrollo y bienestar que el pueblo ha demandado por décadas y que sólo a raíz de los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación se materializan, a través de políticas públicas humanistas y un fuerte compromiso con el pueblo, aseguró Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de los Programas para el Bienestar de Veracruz.
El Delegado Federal en la entidad reconoció el trabajo conjunto de la presidenta Claudia Sheinbaum con la gobernadora Rocío Nahle García, para dar respuesta efectiva -en su primer año de mandato- a sentidas demandas sociales, como el derecho a la salud, el acceso a la educación y al desarrollo con justicia social.
“Este domingo, la Presidenta de México nos trajo más inversiones en salud; a través del IMSS-Bienestar anunció obras de infraestructura muy importantes para el desarrollo de los polos económicos del estado y materializó la reforma al Artículo 2 Constitucional, de reconocer a los Pueblos Originarios y comunidades afromexicanas, entregándoles parte del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), que a través de asambleas serán las propias comunidades quienes administren, decidan las obras y las supervisen, sin intermediarios ni injerencias de personas ajenas, beneficiando a 2 mil 478 localidades veracruzanas”, indicó.
Veracruz, dijo, le tiene un gran aprecio y cariño a nuestra Presidenta de México, aquí amor con amor se paga, porque las más de dos mil 540 comunidades indígenas y afromexicanas recibirán recursos del FAISPIAM, porque es su derecho constitucional; ha sido hasta los gobiernos de la 4T en los cuales no sólo se les reconoce su importancia histórica y cultural, sino se elevó a rango constitucional su reconocimiento como sujetos de derecho público.
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó el nuevo Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, tras años de abandono y saqueo de gobiernos neoliberales, nosocomio que prestará servicio de calidad y con afecto a niños, niñas y mujeres del sur de Veracruz y del Istmo de Tehuantepec.
Además, de anunciarse la sustitución de los antiguos hospitales de Misantla, Tuxpan y Pánuco para dotarles de nuevas instalaciones dignas y funcionales.
En tanto que en el municipio de Zaragoza encabezó la entrega de tarjetas con recursos del FAISPIAM a comunidades indígenas y afromexicanas, con lo que se les reconoce como autónomas y su capacidad de autodeterminación para impulsar su propio bienestar, recursos que por primera vez se ejercen a nivel nacional por un monto de 13 mil millones de pesos.
En el estado de Veracruz serán más de dos mil 500 comunidades indígenas y afromexicanas que directamente ejercerán recursos del FAISPIAM, y a través de asambleas decidirán el tipo de obra social para sus localidades.