Acusan empresarios a «Tato» Vega de encubrir malos manejos en ciudad industrial «Bruno Pagliai»

  • Se niega a auditar gestión de Ana Laura del Ángel Olivares, a quien sostienen como directora del fideicomiso a pesar de señalamientos de malos manejos

Empresarios de Ciudad Indistrial “Bruno Pagliai” pidieron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle ante los presuntos malos manejos realizados por la directora del fideicomiso, Ana Laura del Ángel Olivares, que se sostiene en el cargo con el respaldo del subsecretario Eduardo Vega Yunes.

Acusan que el subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos de la Sedecop, ante las quejas se había comprometido a auditar la gestión de Ana Laura del Ángel pero de buenas a primeras les informó que no habría auditoría de los recursos que maneja el fideicomiso de la ciudad industrial en mantenimiento, ni tampoco se darían informes detallados del manejo financiero.

“Lo que actualmente se publica son estados financieros generales del Fideicomiso Fondo del Futuro, sin desglosar los recursos por rubros o proyectos específicos, como debería hacerse, especialmente en lo que respecta a la Ciudad Industrial Bruno Pagliai. Esto impide contar con información útil y verificable, y genera aún más incertidumbre, pues los números presentados no reflejan la realidad que observamos en campo. A esto se suma la preocupación por datos que señalan posibles irregularidades, como nóminas infladas y gastos que no corresponden con los servicios que efectivamente se han prestado”, refiere el documento enviado a la gobernadora Nahle.

En el escrito, la Asociación de Industriales de Bruno Pagliai A.C. acusan al subsecretario de la Sedecop, Eduardo Vega Yunes, de presuntamente encubrir presuntas irregularidades detectadas en el Fondo de Futuro para el mantenimiento de la ciudad industrial «Bruno Pagliai», ubicada en el municipio de Veracruz, y que el mismo funcionario estatal había aceptado solicitar una auditoría, pero que después les dijo que esa revisión finalmente ya no se iba a efectuar.

Los empresarios lamentan además que pese a que los industriales han aportado cuotas para el mantenimiento de dicha ciudad, las condiciones en que se encuentra ésta son deplorables.

Entre las presuntas irregularidades detectadas en dicho fondo, los industriales mencionan nóminas infladas, facturación dudosa en conceptos de mantenimiento, «entre otros temas preocupantes».

«(Eduardo Vega Yunes) nos comentó -añaden los empresarios- incluso que había redactado una solicitud formal de auditoría para transparentar el uso de los recursos, incluidos los que corresponden a nuestra ciudad industrial».

«Sin embargo, en una conversación reciente, el propio Subsecretario nos informó que la auditoría se pospondrá indefinidamente. Ante ello, preguntamos si al menos podríamos recibir información clara y detallada sobre el destino de los pagos que continuamos realizando, ya que nuestro deseo es apoyar y sumar, no generar conflictos. Su respuesta fue que, por el momento, no habrá auditoría ni informes«, se lee en el escrito de referencia y el cual reproducimos a continuación:

Estimada Gobernadora:

Esperando se encuentre usted excelente en todos los sentidos, reciba un cordial saludo de parte de los empresarios de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, así como nuestro sincero agradecimiento por los avances que, bajo su liderazgo, se han logrado para iniciar el rescate de este importante polo industrial. Nos sentimos verdaderamente entusiasmados, especialmente después de la reunión sostenida con el Ing. Leonardo Cornejo Serrano, Secretario de la SIOP, y el Mtro. Miguel Maciel, donde constatamos su firme voluntad de transformación.

Por medio de la presente, deseamos manifestarle una preocupación que, de no atenderse, podría convertirse en un obstáculo serio para este gran proyecto y para la suma real de voluntades que tan generosamente se ha empezado a construir gracias a usted y a su equipo de mayor confianza.

Como usted sabe, las empresas establecidas en la ciudad industrial pagamos cuotas para su mantenimiento. Reconocemos que no todas están al corriente, sin embargo, estamos convencidos de que el ejemplo que juntos estamos dando impulsará a muchas más a cumplir con sus obligaciones al ver que sus recursos se traducen en acciones concretas.

El problema que enfrentamos desde hace años es que, aun pagando puntualmente nuestras cuotas, cuando solicitamos alguna reparación urgente (por ejemplo, una fuga de agua frente a nuestras instalaciones) nos enfrentamos a largos periodos de espera, respuestas tardías o, en muchos casos, silencio absoluto. Ante la falta de acción, algunas empresas, en su deseo de contribuir al bienestar común, deciden invertir recursos propios para atender la situación. Lamentablemente, la respuesta de las autoridades del Fondo del Futuro ha sido amenazar con acciones legales por intervenir en bienes públicos, en lugar de agradecer el esfuerzo por mantener operativa nuestra ciudad industrial.

En otras palabras, no se realizan los mantenimientos que nos corresponden como contribuyentes, y cuando intentamos ayudar, se nos prohibe hacerlo. Esta situación ha generado un profundo desánimo entre el empresariado comprometido.

Hace algunos meses, recibimos con esperanza la noticia de que el Subsecretario de la SEDECOP, Lic. Eduardo Vega Yunes, contaba con una investigación sobre presuntas irregularidades dentro del Fondo del Futuro: nóminas infladas, facturación dudosa en conceptos de mantenimiento, entre otros temas preocupantes. Nos comentó incluso que había redactado una solicitud formal de auditoría para transparentar el uso de los recursos, incluidos los que corresponden a nuestra ciudad industrial.

Sin embargo, en una conversación reciente, el propio Subsecretario nos informó que la auditoría se pospondría indefinidamente. Ante ello, preguntamos şi al menos podríamos recibir información clara y detallada sobre el destino de los pagos que continuamos realizando, ya que nuestro deseo es apoyar y sumar, no generar conflictos. Su respuesta fue que, por el momento, no habrá auditoría ni informes.

Querida Gobernadora, ha pasado ya mucho tiempo, y aunque se ha mencionado que la información está disponible, la realidad es que no se ha hecho pública de manera clara ni detallada. Lo que actualmente se publica son estados financieros generales del Fideicomiso Fondo del Futuro, sin desglosar los recursos por rubros o proyectos específicos, como debería hacerse, especialmente en lo que respecta a la Ciudad Industrial Bruno Pagliai.

Esto impide contar con información útil y verificable, y genera aún más incertidumbre, pues los números presentados no reflejan la realidad que observamos en campo. A esto se suma la preocupación por datos que señalan posibles irregularidades, como nóminas infladas y gastos que no corresponden con los servicios que efectivamente se han prestado.

Le aseguramos que, si el uso de los recursos del Fondo del Futuro se transparenta, el ánimo de las empresas será completamente positivo y colaborativo. De no ser así, nos veríamos en la dolorosa necesidad de suspender nuestros pagos, ya que no existe certeza de que se estén destinando a su objetivo: el mantenimiento de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai.

No pedimos más que transparencia y que se nos permita ayudar. Estamos convencidos de que, si trabajamos juntos, haremos de esta Ciudad Industrial el Polo de Desarrollo más fuerte de Veracruz.

Confiamos plenamente en su sensibilidad, compromiso y determinación para lograr que nuestro estado sea un referente nacional. Las y los empresarios estamos listos para trabajar de la mano con usted.

Le agradecemos de antemano su atención a este tema tan relevante, y quedamos atentos a sus valiosas instrucciones.

Con respeto y aprecio

Los empresarios de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai

asocindbp@gmail.com

Sania Arellano

Presidente del Consejo Directivo