Por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle, estamos haciendo justicia a maestros veracruzanos: Claudia Tello

• “Veracruz está cumpliendo con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM)”, dice la Secretaria de Educación.

• El gobierno de Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de Veracruz con este programa federal.

• “Veracruz cumplió en tiempo y forma, con gran transparencia y gran profesionalismo”: Emiliano Reyes Iturbide, director de Vinculación de USICAMM.

Por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz está haciendo justicia a las y los maestros veracruzanos, acercándolos a sus regiones de origen, como parte del programa federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), así lo indicó la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa.

La titular de la dependencia, dijo que de esta manera, Veracruz le cumple a las maestras y maestros veracruzanos con este programa de movilidad, que busca también incentivar al magisterio veracruzano, motivándolos a dar lo mejor de sí, en favor de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro gran estado. 

“Vamos a seguir trabajando, incansablemente; es una indicación de nuestra gobernadora, la ingeniera Rocío Nahle García. Y bueno, como ustedes saben, estamos haciendo justicia a los maestros en el tema de sus cambios; el día de hoy llegaron de la Ciudad de México personas del área de USICAMM que es quien lleva todo este proceso de cambios y vienen a felicitar al Estado de Veracruz, por el proceso tan limpio y transparente que se ha dado”, asentó la responsable del sector educativo en la entidad. 

Por su parte, Emiliano Reyes Iturbide, Director de Vinculación de Procesos Transversales y Gestión Normativa de USICAMM reconoció el trabajo que tanto la Secretaria Claudia Tello Espinosa como NeyraArleth Bautista Mayorga, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), han realizado en este proceso.

“Nosotros venimos de USICAMM, del gobierno federal y somos portadores, para todos los veracruzanos, de un saludo de nuestro titular Mario Rafael Llergo Latourniere, y queremos expresarles que nosotros a nivel nacional ahorita llevamos aproximadamente 14 entidades que ya han concluido su proceso y al día de hoy Veracruz está concluyendo con gran éxito este proceso, con gran transparencia, con gran profesionalismo y queremos externar nuestras felicitaciones”, expuso. 

Dijo que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, “está encaminada justamente a hacer justicia a los maestros, con un criterio fundamental, básico y esencial que es la antigüedad, que los maestros que tengan más años de servicio, ya en la recta final de su carrera magisterial puedan estar cerca de su familia, de sus hijos y de todos sus seres queridos”, indicó.

“De nuestra parte no nos queda más que reiterar nuestras felicitaciones al gobierno del estado por haber concluido hoy, de manera exitosa, el proceso de cambio de centro de trabajo que ha sido un referente, por los testimonios recogidos en estos días, en todo el país, en el norte, en el centro y en el sur del país. Enhorabuena y muchas felicitaciones”, expuso.

A su vez, Esteban Fuentes Mendoza, Subdirector de Gestión Normativa y Procesos Transversales de USICAMM, se congratuló también “no solamente por la buena directriz que ha tenido Neyra aquí con el equipo de USICAMM, también por el voto de confianza que han tenido tanto la gobernadora como la Secretaria al darle esta responsabilidad a la maestra Neyra”. 

“Decirles también aquí a las compañeras que la USICAMM, a través de las instrucciones que nos ha dado nuestro titular Mario Llergo, es poder colaborar con ellos y estar aquí presentes para poderlos acompañar y apoyar en este y en todos los procesos que vengan”. 

“ESTAMOS MUY CONTENTOS, CUMPLIÉNDO EL DECRETO PRESIDENCIAL”: CLAUDIA TELLO

La Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, insistió en que en la dependencia educativa “estamos muy contentos al cumplir el Decreto presidencial”.

El Decreto señala los puntos a seguir que se han realizado aquí en el Estado de Veracruz de manera transparente y clara. Por eso los maestros, ya vieron, se van muy contentos. Han manifestado muchos de ellos, a través de diferentes videos, que quedan satisfechos, porque ven cómo viene una lista desde la Ciudad de México y ahí aparecen las personas por antigüedad en el servicio”, indicó.

Expuso que “en esa lista que nadie puede mover, nadie puede meter las manos, ellos van pasando de manera ordenada y van obteniendo el lugar que escogen. Ellos pueden ver, por eso la importancia de que sea presencial, ver los lugares que están vacíos, que pueden ocupar y escogen y de inmediato se les genera su orden de presentación”.

Dijo que antes del Decreto presidencial las asignaciones y cambios se daban a través de los sindicatos, quienes presentaban cadenas. “Cada sindicato presentaba su cadena de cambios y eso no aseguraba la justicia para todos los maestros. Hoy el Decreto de la presidenta pone por igual a todos. ¿Qué es lo que los va a acomodar? Su antigüedad”. 

Tello Espinosa comentó que la Secretaría de Educación de Veracruz sigue trabajando con los sindicatos, de manera cordial e institucional. “Nosotros estamos trabajando coordinadamente con ellos. Ellos han respetado eso. ¿Quién podría contra un Decreto presidencial? Pues nadie. Lo están respetando. Cuando tienen alguna incidencia ellos se presentan y se acercan a la maestra Neyra para que puedan platicar lo que sucede”. 

“Hay un procedimiento. Los profesores sacan su ficha, tienen un folio, y través de él se les llama 48 horas antes para que puedan venir a realizar el proceso de cambio. Los sindicatos están acompañándonos, fíjense 57 sindicatos, acompañándonos de manera presencial también aquí cuando alguno de sus agremiados tiene duda o creen que exista alguna inconsistencia”.

EL 1 DE SEPTIEMBRE, TODOS A LAS AULAS

La titular de la dependencia educativa añadió que el día lunes 1 de septiembre “todas las escuelas tendrán a sus maestros. Como ustedes saben, la educación es un derecho y tenemos que cumplir. Así que estamos buscando que todos los maestros queden bien acomodados, sepan a dónde van a llegar y que no tengamos mayor incidencia”, concluyó.

EN AGOSTO, NUEVOS INGRESOS

A su vez, la maestra Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), dijo que “siguiendo la indicación federal y del Decreto presidencial ya estamos terminando estamos por concluir el último nivel que es de primaria federalizada que es el que tuvo más demanda de cambios; estamos concluyendo esta semana el proceso”. 

“Ya pasamos el intra zona, los movimientos que son dentro de las zonas escolares, ya se concluyó en la primera semana; segunda y tercera semana se está concluyendo el inter zona que es movimientos entre diferentes zonas escolares, que los maestros quieren cambiar a lo largo y ancho del estado. Vamos la próxima semana a atender incidencias que los maestros que metieron sus registros de incidencias ahorita se están trabajando, se están analizando sus casos, casos que son procedentes porque hubo alguna incidencia que se debe corregir, se va a corregir, se les va a notificar 48 horas antes para que se presente en el proceso y posterior a las incidencias viene el proceso de los maestros que tienen menos de dos años en el servicio, se les va a notificar”. 

“Todo esto lo tenemos que concluir para el 8 de agosto. Y también viene el proceso de reasignación que son todos aquellos maestros que entraron al servicio en el 24-25 y que ahora se tienen que reasignar a espacios donde haya falta o necesidad de un profesor o maestro”, asentó.

Expuso que “a partir del 16 de agosto empezamos los eventos de la asignación de los nuevos ingresos que son todos los maestros que participaron en el proceso 25 – 26, que presentaron examen en mayo y bueno ya hay una lista de ordenamiento para ellos también y que de acuerdo a la vacancia que se genere de todos estos procesos de cambios esa vacancia que se genere es a las que se les va a ofertar a los de nuevo ingreso. Entonces estamos prácticamente con los tiempos encima. No hemos parado”. 

“Los equipos de trabajo están los 7 días de la semana en jornadas completas para poder estar en tiempo para el inicio del ciclo escolar para que ya todas las escuelas tengan sus maestros y algo también muy importante, que cumplamos con los periodos y plazos de pago, porque cada proceso tiene que ajustarse a un número de quincenas para garantizar que el cada maestro que entre no tenga problema de pago”. 

“Porque no solamente es darles un lugar sino garantizarles que tengan una clave que esté sin ningún tipo de problema administrativo. Eso es bien importante. Lo que la Secretaria nos ha pedido es que regulemos este proceso para que se reduzcan o se eviten, si es posible, nosotros podamos erradicar todas las irregularidades administrativas que se puedan presentar, irregularidades que normalmente, por las premuras y los tiempos tan cortos se pueden presentar en este tipo de asignaciones masivas”. 

“Estamos hablando de tan solo, ahorita, en el proceso de cambio son más de 4 mil cambios o movimientos que estamos teniendo entre semanas. Entonces son muchos maestros, es mucha la movilidad más aparte los que van a iniciar el ciclo como nuevos ingresos”, concluyó.