Entregan 33 mil plantas de café a productores de la Sierra del Gallego de Córdoba

El diputado federal por Veracruz se sumó al arranque del programa que beneficiará a 142 productores, impulsando la cafeticultura, la conservación de recursos hídricos y el desarrollo económico en las Altas Montañas.
Córdoba, Ver. 12 agosto 2025.- Javier Herrera Borunda, diputado federal por Veracruz y secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezó en Córdoba el arranque del programa “Sembremos vida, cosechemos agua”, impulsado por el Ayuntamiento para beneficiar a 142 productores de 12 localidades, de los cuales 51 son mujeres que lideran proyectos productivos.
En el vivero, Herrera Borunda supervisó la entrega de plántulas que serán utilizadas para fortalecer la cafeticultura y preservar los recursos hídricos de la región de las Altas Montañas. El programa promueve la siembra de especies nativas, prácticas agrícolas responsables y la conservación de cuencas, contribuyendo a la economía local y a la protección del medio ambiente.
“Aquí se juntó la academia, sector empresarial, productores y sobre todo una gran coordinación tanto con el gobierno estatal como el municipal. El doctor Juan Martínez Flores, bajo su administración empezó este vivero que hoy trae grandes resultados y me queda muy claro que Manuel Alonso Cerezo nuestro alcalde recién electo le dará una continuidad”, aseveró Herrera Borunda.
La iniciativa busca, además, consolidar el papel de Veracruz como referente en la producción de café de calidad, generando empleo y bienestar en las comunidades rurales con la entrega de más de 30 mil plantas de café injertado y directa a productores a fin de contribuir a través del programa “Sembremos Vida, Cosechemos Agua” en la remediación del medio ambiente, el valor comercial así como turístico en esta zona alta de Córdoba.
En su intervención, la síndica, Vania López González, quien preside la comisión de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, resaltó que, a casi cuatro años de administración, es un orgullo trabajar hombro con hombro con gente tan trabajadora y hospitalaria y llena siempre en el alma de querer ayudar y sumar en este tipo de causas, productores que día a día en este vivero municipal apoyaron desde lo que fue el injerto y todo el proceso para que el día de hoy, ustedes también sean beneficiados en doce comunidades”.
“Mi agradecimiento sin duda siempre también para el alcalde el doctor Juan Martínez Flores quien nos ha apoyado nos ha impulsado en este tipo de iniciativas, hoy tenemos la oportunidad de tener el primer vivero municipal en la ciudad de Córdoba, que estoy segura va a dejar ese granito de arena para que el día de mañana se sigan multiplicando estos esfuerzos multiplicando, campañas para que sigan llegando a todas las comunidades de Córdoba”, recalcó la funcionaria.
A través de sus redes sociales Herrera Borunda posteó el siguiente mensaje:

¡Veracruz sigue y seguirá brillando en cada taza de café del mundo!

Esta mañana, con enorme alegría, atendí la invitación del Ayuntamiento de Córdoba para sumarme al programa “Sembremos vida, cosechemos agua”. Una iniciativa que hoy respalda a 142 productores de 12 localidades, de los cuales, 51 son mujeres liderando y transformando el campo veracruzano.

Cada planta entregada de variedades como (Ana Café 14, Sarchimor y Robusta) es mucho más que un brote: es una semilla de progreso, empleo y bienestar para las familias veracruzanas.

Mi reconocimiento al alcalde Juan Martínez Flores, y a la síndica única, Vania López, por esta gran entrega de beneficios a nuestras productoras y productores de café veracruzanos. Agradezco también al Mtro. Edgar Herrera Lendechy, quien ha sido un valioso puente para sumar esfuerzos y alcanzar importantes objetivos para nuestros paisanos.