ANDRÉS TIMOTEO
POLÍTICA SOBRE JUSTICIA
Primer acto: El exgobernador Dante Delgado renuncia a la presidencia de la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad en Veracruz. Segundo acto: el secretario técnico del Senado, Manuel del Río obtiene la suspensión definitiva de un juez federal lo que le abrirá las puertas de la cárcel en las próximas horas. Y tercer acto: el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal disuelve la famosa comisión. ¿Cómo se llamó la obra teatral? La política sobre la justicia.
El zacatecano fue acalambrado por una asonada al interior de la bancada morenista. La mitad de los senadores marrones obedecieron la orden de palacio nacional para proteger al veracruzano Cuitláhuac García y sabotear la comisión investigadora. Eso da un indicio de que los resultados de la pesquisa senatorial en verdad amenazaban con dejar en evidencia y hasta abrir la puerta a un proceso sancionador contra García Jiménez.
Dicha comisión que al principio “le dio risa” al gobernante en turno, luego se convirtió en una amenaza no al veracruzano sino para la bandera del lopezobradorismo de que no eran represores sino diferentes a los del pasado. Ya se había anticipado desde diciembre, cuando inició la etapa más ruda del enfrentamiento entre Monreal y García Jiménez, que el secretario de Gobernación Adán Augusto López sería el catalizador y conductor de la negociación para evitar la fractura al interior de los senadores morenistas.
Así sucedió. Se privilegió la unidad partidista. No fue asunto de legalidad de la comisión pues tanto Dante Delgado como Ricardo Monreal son experimentados en cuestiones parlamentarias y jurídicas. Además, el zacatecano tiene de su lado a la mayor parte de los parlamentarios marrones y en el Senado su partido tampoco tiene la mayoría calificada. Entonces, aprobar la comisión era cuestión de trámite, pero con en ese mismo se arriesgaba la ruptura entre los monrealistas y los ‘duros’ del lopezobradorismo. Por ello, no la llevó al pleno de la cámara para ser aprobada.
Por su lado, Dante se anticipó a la reculada y se fue no sin antes acusar que Morena protege al represor y se comporta como lo hizo el PRI y el PAN en el pasado. En tanto, Del Río Virgen ya comenzó a contar las horas para que abandone el penal de Pacho Viejo, pero ¿y las demás víctimas de los abusos del cuitlahuato? Hay 90 casos documentados de atropellos cometidos por el sistema judicial, la policía y la Fiscalía del estado.
De acuerdo con Monreal, son alrededor de mil personas presas tan solo por la aplicación del famoso delito de “ultrajes a la autoridad” -barras de abogados y organizaciones civiles ubican la cifra entre los 2 mil 400 y 3 mil 600-. ¿Qué pasará con ellas?, ¿las dejarán en las prisiones? El zacatecano afirma que los expedientes serán retomados por la Comisión de Gobernación del Senado que preside la morenista Mónica Fernández Balboa, de su mismo grupo.
También los turnarán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se emitan, en su caso, las recomendaciones necesarias. Es decir, Monreal aunque se quedó sin comisión no le faltan instrumentos para continuar la guerra. Por cierto, muchos se extrañaron que la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra haya dado celeridad y en menos de un mes emitido la recomendación al gobierno veracruzano por el caso de los seis jóvenes detenidos en Jalapa, pero su acción fue parte de la correspondencia política hacia Monreal.
No olviden la polémica votación que hubo el 7 de noviembre del 2019 en el Senado para designarla como ombudsman misma que fue operada por el zacatecano quien se llevó la andanada de críticas a fin de sacar tal nombramiento. Morena no tiene mayoría calificada en esa cámara, se insiste, y Monreal maniobró para hacer posible la designación con dos votos de diferencia. La oposición acusó fraude y el zacatecano resistió el zarandeo.
Ahora Piedra Ibarra le devolvió el favor a Monreal y no porque fueran inexistentes las violaciones a los derechos humanos en Veracruz y se haya forzado un dictamen sino porque se requería una recomendación puntual y temprana para exhibir a García Jiménez. El juego de la política.
GANADORES Y PERDEDORES
Obviamente, en este sainete hay ganadores y perdedores ante la percepción mediática, aunque no todas son victorias o derrotas totales. Ganador de impunidad, por el momento, es García Jiménez aunque los casos documentados ahí están, los expedientes no desaparecen junto con la comisión especial y deberá haber un seguimiento. Pierde en el caso contra del Río Virgen quien será liberado y la decisión de la justicia federal pone nuevamente en evidencia la maquinación de su fiscalía.
Ganador, por supuesto, es Del Río Virgen quien retornaría al Senado como la víctima que derrotó al cuitlahuismo represor. Perdedor, también por el momento, es Monreal Ávila quien velará armas para el desquite. De la misma forma, Dante Delgado sale perdiendo en parte pues tuvo que retroceder ante la embestida partidista contra su aliado coyuntural de Morena y pero a la vez ganó porque su amigo Del Río dejará la prisión.
Delgado seguramente esperará la revancha y esta posiblemente se dará en el proceso electoral del 2024. Pero los perdedores más indefensos son las víctimas de los abusos de autoridad. Ellas son embestidas por los excesos de los funcionarios estatales y por las negociaciones políticas que desde la cúpula deciden a conveniencia partidista la suerte de los ciudadanos.
Ah y como no hay pleito que valga si no median insultos. Dante Delgado llamó a García Jiménez “criminal”, Monreal le dijo “arrogante y soberbio que no terminará bien”, y el aludido les ha respondido desde hace semanas con risas y campañas locales de denuesto contra esa comisión. La llaman “patito” sus panegiristas quienes también han revivido historias negras de ambos, al menos en la prensa local, aunque sean ajenas al meollo de la actual reyerta.
En fin, percepciones agridulces deja el asunto donde Cuitláhuac García se convierte en el segundo gobernante que gana impunidad por un tiempo con la aparente derrota del Parlamento. Acuérdense del panista Francisco García Cabeza de Vaca que en el 2021 fue desaforado y sigue despachando en Casa Tamaulipas. Son ejemplos de dos pillos que salen airosos -por ahora- debido a la negociación política.