TABLAS
GUADALUPE H. MAR
O SEA, IGUALES … El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana @OUVmujeres, que coordina la doctora Estela Casados González, identificó con sus monitoreos a medios de comunicación, que de enero a julio de este año se cometieron en la entidad veracruzana 37 feminicidios, el mismo número que en similar periodo de 2024, cuando estaba en la administración el ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez.
Ello implica que, en cuanto a feminicidios, el estado de Veracruz sigue manteniendo esta grave tendencia, esto con base en las cifras dadas a conocer por el @OUVmujeres de la Universidad Veracruzana.
Los datos aportados por este observatorio universitario, nos hacen recordar a Peter Drucker, uno de los gurús de la gestión empresarial, a quien le atribuyen la frase «lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se puede mejorar».
El hecho de que en los primeros siete meses de este año se hayan identificado en el estado de Veracruz el mismo número de feminicidios que en el mismo periodo del año pasado, en dos administraciones estatales distintas, indica que algo no se está haciendo bien, que la estrategia para enfrentar este delito de alto impacto, si es que la hay, no ha funcionado.
La constante en este caso, es que la Fiscalía General del Estado de Veracruz (Fgever), sigue estando bajo la tutela de la abogada Verónica Hernández Giadáns, que es la encargada de procurar justicia para los veracruzanos.
A ella le corresponde investigar, dar con los responsables de estos feminicidios, armar jurídicamente los casos y ponerlo a disposición de un juez para que dicte sentencia.
Sin embargo, la impunidad sigue siendo también otra constante, pues son escasos los éxitos detectivescos que permitan la identificación y arresto de los feminicidas.
Amables lectoras y lectores, le restan poquito más de cuatro meses a este 2025 y si la tendencia en cuanto a este delito se mantiene en el estado de Veracruz, podríamos cerrar el año con la misma cifra de feminicidios que en el 2024, cuando el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana identificó de enero a diciembre 64.
La esperanza, porque está siempre muere a lo último, es que haya una acción contundente por parte de quienes están a cargo del tema de los feminicidios, que reconocemos, no es solo responsabilidad de la Fgever.
VIVO EN LA MEMORIA … Tal y como se había anunciado, ayer martes se llevó a cabo en la Casa Museo “Salvador Díaz Mirón”, la primera Jornada de Solidaridad con los Periodistas y sus Familiares, con el que a su vez se realizó un homenaje póstumo a nuestro siempre bien recordado maestro y amigo, el periodista José Miranda Virgen, quien falleció en extrañas circunstancias, en octubre del 2002, en la administración de Miguel Alemán Velasco.
Con este evento convocado por el Colectivo “Ave Fénix”, a casi 23 años del extraño y nunca bien aclarado fallecimiento de “Pepe Miranda” como le llamábamos cariñosamente, comprobamos y damos fe, de que “Nadie muere definitivamente, mientras su recuerdo permanezca en la memoria de alguien”.
En ese recinto cultural del centro histórico de la ciudad de Veracruz, estuvieron Balbina Flores de Reporteros sin Frontera, Sara Mendiola de Propuesta Cívica, Jessica Alcazar de Artículo 19, Jazmín López Solana del Colectivo Ave Fénix, Eric Bustamante Miranda,sobrino de Pepe Miranda.
Allí tuvimos la oportunidad de recordar a “Pepe Miranda”, quien a su paso
por este plano terrenal nos enseñó con mucha paciencia que el periodista, el comunicador, tiene una gran responsabilidad con la sociedad y, sobre todo, el compromiso de explicarle, “desmenuzarle” los hechos a la audiencia.
Para cumplir con esa responsabilidad, nos decía el maestro “Pepe Miranda”, los periodistas debemos estar siempre atentos a lo que sucede en nuestro entorno y, sobre todo, tratar de encontrar los porqués y las implicaciones subsecuentes.
Nada es casual, todo es causal decía el maestro, con quien pasábamos largo tiempo, con café o vino de por medio, por supuesto, analizando la problemática estatal, no solo desde la perspectiva política, sino social, para dar respuesta a los porqués que nos surgían.
Con él aprendimos que un dato sin contexto es simplemente eso, un dato y que por ello debemos ser modernos historiadores en busca de acercarnos lo más posible a la verdad.
Reconocemos por tanto la iniciativa del Colectivo Ave Fénix para organizar este evento que gira en torno de la memoria del maestro y amigo José Miranda Virgen.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com