– Obligan a padres a comprar guías de estudio.
– Millonario negocio de un particular.
– Padres señalan que las guías de estudio siempre habían sido gratuitas.
Veracruz, Ver.
Desde hace aproximadamente ocho meses, los padres de alumnos de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), han denunciado los atropellos abusos de autoridad y malversación de fondos en los planteles; recientemente esto ha escalado al obligar a padres de familia a comprar guías de estudio que debieran ser gratuitas.
Dicen las madres y padres que durante el reciente proceso de ingreso a los nuevos alumnos en CETIS y CBTIS, tanto directores como los CEAP recibieron la instrucción de autoridades de la Dirección Regional de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) para que los alumnos de nuevo ingreso fueran obligados a pagar por tres guías de estudio, además que cada CEAP debió pagar por la impresión de exámenes de admisión.
En el Estado de Veracruz existen 41 planteles CETIS y CBTIS, a los cuales año con año se inscriben como alumnos de nuevo ingreso un promedio de 21 mil jóvenes.
Las guías de estudio se les vendió a los alumnos (a sus padres) a razón de $125, $160 y $200 pesos, incluso en algunos casos se les aumentó el 16% del IVA; entre las tres guías suman un total de $485 pesos que, multiplicando por 21 mil alumnos de nuevo ingreso suman más de 10 millones de pesos.
Adicionalmente, cada Comité Escolar fue obligado a pagar por la impresión de los exámenes de admisión, existiendo planteles donde son más de 1 mil alumnos que acuden como de nuevo ingreso; hubo planteles que pagaron más de 200 mil pesos por la impresión de los exámenes, es decir, cada examen tuvo un costo en su impresión de 200 pesos.
Resulta que junto con las instrucciones para hacer la venta de estas guías, se les instruyó depositar a un particular por todas las impresiones, tanto de las guías como de los exámenes.
Dicen los padres de familia que son los señores José Alejandro Ponce Martínez, comisionado de la Oficina Estatal de DGETI en el Estado de Veracruz y el Dr. Rolando de Jesus López Saldaña, quienes les habría informado contar con el apoyo del Ing. Alejandro Samuel Colín Ramírez, de las oficinas centras en la CDMX, para llevar a cabo estas acciones de venta de guías y exámenes.
Sobra decir que en varios planteles, hubo directores muy participativos para impulsar esta acción.
Relatan las madres y padres que de manera normal, los alumnos de nuevo ingreso en su proceso al plantel, primero deben sacar una ficha de solicitud que genera un costo que es muy variante en cada plantel, ahí al alumno se le debe proporcionar de manera electrónica una guía de estudios en la siguiente página de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS),: cosfac.sems.gob.mx/pa_evadiagnost….
Cabe señalar que la descarga de esta información, de las guías de estudio debe ser gratuita totalmente, lo que permite al alumno aspirante a ingresar al plantel hacer un repaso de sus conocimientos y llegar mejor preparado para aplicar el examen de ingreso.
Las madres y padres de familia de varios planteles relatan que el comisionado estatal Lic. José Alejandro Ponce Martínez les dijo a los planteles que por indicaciones del Director General, Dr. Rolando de Jesus López Saldaña se tiene que mandar a imprimir a una imprenta y se debe pagar a un proveedor de nombre: Hector Jesús Ramírez Hernández a la cuenta BBVA: cuenta: 1559556128, Cuenta CLABE: 012180015595561287, Tarjeta de débito: 4152 31375726 2717 dichas guías, algunos planteles lo incluyeron en el costo de la ficha, otros planteles decidieron cobran el costo aparte de dichos documentos.
Aseguran que todo esto es comprobable pues cada CEAP cuenta con los documentos de pago o transferencia a la cuenta bancaria y el concepto es impresiones de guías.
Hay un plantel que ya los padres de familia han entregado información en las oficinas de la DGETI comprobando todos los hechos ilícitos que hace el comisionado estatal de la DGETI en Veracruz Lic. José Alejandro Ponce Martínez, es el CBTIS 13 de Xalapa, donde grupos de padres de familia han acudido a la Dirección General de la DGETI, pero se les ha hecho caso omiso a sus quejas por parte de Director Nacional de Operaciones en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) Maestro Alejandro Samuel Colín.
Señalan que otro de los problemas que ha originado es el equivalente a un “cobro de piso” a cada plantel pues, con el argumento que la Oficina Estatal de Veracruz solicita apoyo económico para solventar gastos de la oficina, les impone una tarifa a los planteles por el número de alumnos, para pagar el internet, las comisiones de su personal y materiales que necesitan; hay una cuota mensual por zonas de escuela que integran 6 o 7 planteles la zona como lo han comentado directores y ex directores por mes juntan más de $70,000.00 (setenta mil pesos) por zona, manejando dichos recursos el jefe de Administración de la Oficina Estatal Ing. Mario José Cobos Cruz que por medio de cuentas de débito de compañeros y familiares se hacen los depósitos cada zona le toca un mes determinado.
Las madres y padres relatan que hay más situaciones irregulares, pero será en otra entrega donde se proporcionen detalles de las reuniones de trabajo que por capacitación de docentes y contratación de personal que incluye a guapas jovencitas ganadores de certámenes de belleza.
Agregan que todo esto amerita una demanda ante la Fiscalía General de la República pues: “No, un particular no puede reproducir o sustituir los libros de texto gratuitos de la SEP, ya que la elaboración, edición y distribución de estos materiales está a cargo exclusivamente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)”.
Finalizan esta primera entrega de información haciendo un llamado a poner atención esto que está pasando en la DGETI y en la oficina estatal de la DGETI en Veracruz, piden a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Educación Pública, Mtro. Mario Delgado Carrillo, pues aseguran, existen las evidencias necesarias en cada escuela de la DGETI de lo denunciado, piden que se les convoque a los órganos de participación de padres de familia en los planteles de la DGETI (CEAP) y se les cuestione cuánto han pagado por guías de estudio, examen de admisión y curso de nivelación que un particular ya mencionado ha elaborado y enviado a las escuelas de la DGETI sin ser un proveedor acreditado de la SEP, SEMS y COSFAC para reproducir el documento oficial».