Desalojan con policías antimotines a maestros jubilados que exigían el Seguro Institucional

  • Personal de Política Regional de la Secretaría de Gobierno, les arrebataron las lonas donde manifestaban sus reclamos

Un grupo de maestros jubilados y pensionados en Xalapa, fueron desalojados por policías antimotines este viernes, después de bloquear la calle Enríquez para exigir el pago de su seguro institucional, adeudado desde 2021.

Los manifestantes, en su mayoría adultos mayores, denunciaron intimidación por parte de la policía y criticaron el despliegue policial, argumentando que su labor debería ser proteger a la ciudadanía en lugar de reprimir manifestaciones pacíficas.

Con el uso de la fuerza pública, el Gobierno de Veracruz retiró el campamento y bloqueo que socios de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER) instalaron en la calle Juan Enríquez, en el Centro de Xalapa, para demandar el pago de los seguros institucionales.

Cerca de las 9:45 horas, un contingente de al menos 40 granaderos se apostó en el corredor del Palacio de Gobierno; sin embargo, cinco minutos después se les dio la instrucción de colocarse en la calle Enríquez para intimidar a los manifestantes.

Esto ocurrió luego de que la UBSIVER se instaló desde las 13:00 horas del jueves en plantón permanente, cerrando la calle Enríquez y colocando en la plaza Lerdo casas de campaña para pasar la noche.

Si bien Política Regional abrió un diálogo con la docente Rosario Rojas, una de las inconformes, la negociación pasó de la apertura a los reclamos de la autoridad hacia la manifestante, al acusarla de que sí recibió pagos, situación que ella negó.

En tanto, otro grupo de personas retiró las lonas y mantas de protesta para resguardarlas en las oficinas de Política Regional, mientras que otros quitaron de la calle las carpas y sillas de los manifestantes.

Por último, los granaderos encapsularon a los inconformes y a camarógrafos y reporteros en la plaza Lerdo, para finalmente abrir el paso a los vehículos en Enríquez, Leandro Valle y Rafael Lucio.

Cabe señalar que a todos las protestas y denuncias con bloqueos de diversas organizaciones de la sociedad que se han registrado en los últimos meses, se les ha aplicado la misma solución de envíar a la policía estatal, como sucedió un día antes en la avenida Lázaro Cárdenas, frente a la SEV, cuando fueron intimidados los padres de familia del municipio serrano de Tehuipango, que sólo exigían el derecho de sus hijos a tener profesores en las escuelas y fueron corridos y silenciados por un contingente de policías, sin que se conozca la solución administrativa que hubiera satisfecho su petición.