MIRA POLÍTICA

GUADALUPE H. MAR

DESCONEXIÓN

SE IMPUSIERON LOS EGOS … Los especialistas en comunicación política coinciden en que las crisis exponen las debilidades y los puntos ciegos de una organización, permitiendo identificar áreas de mejora y generar nuevas ideas para superarlas.
Pues bien, hoy sobre todo el norte del estado de Veracruz, vive una severa crisis como consecuencia de la crecida de ríos que inundaron particularmente las ciudades de Álamo Temapache y Poza Rica de Hidalgo, tragedia que, si bien no pudo evitarse, si demostró los puntos ciegos de los tres niveles de gobierno, el federal estatal y municipales que tardaron mucho para intervenir proactivamente y fueron más lentos para hacerlo reactivamente.
Uno de esos puntos ciegos que se visibilizó con esta crisis del norte del estado de Veracruz provocada por la madre naturaleza, es la desconexión que existe entre quienes circunstancialmente están a cargo de esa entelequia llamada gobierno del estado de Veracruz y los técnicos o especialistas del gobierno federal, pues estos últimos habían advertido desde el jueves nueve de octubre, un día antes de la inundación en Álamo y Poza Rica, que los ríos de la zona estaban desbordados.
El jueves nueve de octubre, Radio Televisión de Veracruz(RTV) sacó al aire la entrevista que la comunicadora y periodista Nora Hernández le hizo a la meteoróloga Jessica Luna Lagunes, jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien advirtió que debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas horas hay desbordamientos de ríos y arroyos en la zona norte del estado como Arroyo Estero del Ídolo y Oro Verde, ubicados en el municipio de Álamo Temapache, así como el río Cazones, a la altura de Poza Rica de Hidalgo.
Textualmente, la meteoróloga con muchos años de experiencia dijo a RTV, “En las últimas 48 horas hemos tenido acumulados mayores a los 300 milímetros que es aproximadamente ya el 80 por ciento de lo que normalmente llueve para este mes de octubre, es decir, en tan sólo dos días ya se registró más del 80 por ciento y esto bueno pues ha generado el incremento de los niveles de los ríos especialmente en la zona norte donde el día de ayer se superó el nivel de desbordamiento en lo que fue río Cazones”.
Continúo diciendo, “este día todavía se mantiene por arriba de ese nivel de desbordamiento a la altura de Poza Rica y tiene un nivel todavía de 1.75 metros. Asimismo, el día de ayer por la noche tuvimos el desbordamiento de dos arroyos en la zona de Álamo que es Estero del Ídolo y Oro Verde”. https://acortar.link/25y2eu
Si leen con detalle amables lectoras y lectores, horas antes de la tragedia sucedida por la rápida inundación del viernes 10 de octubre en los municipios de Álamo Temapache y Poza Rica de Hidalgo, la jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo Centro de Conagua, del gobierno federal, declaró al canal de radio y televisión del gobierno del estado de Veracruz que el incremento de los niveles de los ríos especialmente en la zona norte donde el día de ayer se superó el nivel de desbordamiento en lo que fue río Cazones, sin embargo, nadie del gobierno estatal veracruzano y creemos que ni del mismo Radio Televisión de Veracruz puso atención a la advertencia de la meteoróloga del gobierno federal.
La jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua fue más allá y advirtió que “se mantiene vigilancia, ya que todavía en las siguientes 24-48 horas van a persistir las condiciones para lluvias en gran parte del estado de Veracruz y en especial en la zona norte donde no se descartan todavía acumulados entre los 75 incluso 100 milímetros”, advertencia que fue un grito en el desierto, pues nadie la escuchó y no se actuó preventivamente.
Amables lectoras y lectores, no se trata de buscar culpables de esta tragedia provocada por la madre naturaleza que nos pone a sus hijos en su lugar.
Se trata de hacerle ver a quienes tienen la oportunidad de servirle a la ciudadanía desde la actual administración estatal, sus puntos ciegos que les permitan identificar áreas de mejora y generar nuevas ideas para superarlas, siendo una de esas fallas o áreas de oportunidad, la descoordinación entre gobiernos, pues de que se advirtió de la crecida y desbordamiento de los ríos, se hizo.
Lo de la lucha de egos entre los especialistas de los gobiernos estatal y federal, es como dijera la Nana Goya, otra historia.
UN0S A LA PENA … Los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno en la zona norte del estado de Veracruz, no pudieron contener los saqueos que algunas o muchas personas cometieron en los establecimientos comerciales que se inundaron en los municipios de Álamo Temapache y Poza Rica de Hidalgo.
OTROS A LA PEPENA … Ante la tragedia en el norte del estado de Veracruz, la ciudadanía actuó rápidamente para instalar cientos de centros de acopio de víveres para los damnificados, con gran respuesta de la población, sin embargo, poco o nada de supo del destino que tendría esa ayuda porque ni los gobiernos (federal, estatal y municipales) ofrecieron canales para recibir esos apoyos y llevarlos a quienes los necesitaban.
Por el contrario, hubo casos como en Poza Rica, donde una improvisada política y futura gobernante municipal se quiere adjudicar lo que la ciudadanía entregó de buena fe.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com