Santiago Creel invita a AMLO a asistir a una de sus clases tras críticas a la UNAM

Santiago Creel, diputado federal del PAN y vicepresidente de la Cámara de Diputados, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a asistir a una de sus clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de las críticas que lanzó el mandatario a la máxima casa de estudios.

A través de su cuenta de Twitter, Creel Miranda le preguntó al presidente López Obrador qué día podría presenciar una de sus clases de derecho constitucional, que da en la UNAM los lunes, miércoles y viernes.

«Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador, usted ha dicho que en la UNAM ya no se imparten clases de derecho constitucional. «Todos los lunes, miércoles y viernes doy clases de esta materia en nuestra máxima casa de estudios; lo invito. ¿Qué dice? ¿Qué día puede?», escribió Creel Miranda.

Este lunes el presidente López Obrador criticó de nueva cuenta a la UNAM —como lo viene haciendo desde la semana pasada—, al reiterar que en el seno de esta universidad los alumnos no se lucharon contra el neoliberalismo, pero, ahora, agregó el mandatario que la Facultad de Ciencias Sociales se llenó de conservadores y que en ella había y sigue habiendo “lo más retrógrada” del alumnado.

López Obrador aprovechó este comentario para recordar que la semana pasada dijo que en la Máxima Casa de Estudios ya no le daban importancia a diferentes ramas del derecho y aludió al reto de Santiago Creel.

“Dije que ya no le daban importancia al derecho constitucional y al derecho agrario y al derecho laboral, salió Creel a decir que daba clases de derecho constitucional. Imagínense. ¡Ay, nanita!”, dijo el mandatario con ironía en su conferencia matutina en Palacio Nacional y cuestionó que cómo se podía explicar que Creel diera clases derecho constitucional.

“¿Qué les enseña a los alumnos sobre el artículo 27, si él es contrario al espíritu y a la letra del artículo 27 constitucional, si estuvieron en contra de la entrega de la tierra a los campesinos, que eso es lo que plantea el artículo 27, si estuvieron en contra de la expropiación del petróleo, que eso es lo que plantea el artículo 27? Pobres alumnos ¿no?, con todo respeto”.

Ante ello, Creel respondió en una serie de mensajes en su red social: “¿Pobres de mis alumnos? Más bien, Sr. Presidente, pobre México, tanta crisis y problemas que vivimos y se piensa aún como en el pasado y no se construye el futuro”.

El también vicepresidente e la mesa directiva de la Cámara de Diputados resaltó: “cuando habló de mí lo hizo con referencia al Artículo 27, no entiendo qué quiso decir. Le puedo asegurar que como servidor público y ciudadano siempre lo he respetado. En cambio usted y su gobierno tienen denuncias por violación sistémica a ese artículo constitucional”.

Agregó, “lo que no entendí de su conferencia, es cómo puede decir que estuve en contra de La Expropiación Petrolera; pues ni había nacido, mucho menos pude estar en contra del reparto agrario que se dictó hace más de 100 años. Sí soy Constituyente, pero de la CDMX, no del 17”.

Finalmente, el legislador afirmó que estuvo a favor de la defensa de la democracia en el fraude electoral de Tabasco en 1994, “¿lo recuerda Presidente López Obrador? Quizá hable de ello en mi clase del Artículo 41: elecciones libres, auténticas y periódicas”, por lo que le recomendó al mandatario acudir a esa clase.