Enfurece Eric Cisneros por video donde lo exhiben «bautizando» en Pozo de Nacaquinia

  • Criticó que «grupos con intereses oscuros» hayan tergiversado su participación en un evento de identidad cultural en Misantla

XALAPA, Ver., 04 de Mayo de 2022.- El secretario de Gobierno de Veracruz, Patrocinio Cisneros, tomó agua del popular Pocito de Nacaquinia durante los festejos de la Santa Cruz en Misantla, y “bautizó” a los presentes en un acto que movió a burlas e indignación en redes sociales.

«Bautízame esta…Padre Bola o el Cura Melo», se lee en el video que se hizo viral en redes sociales, para exhibir los excesos del funcionario estatal, que acudió a la celebración por invitación del alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo, quien lo invitó este año a ser padrino de la cruz y participar en la tradicional fiesta del «Pocito».

Como si se tratara de una ceremonia de bautismo en la fe cristiana, Patrocinio Cisneros tomó el agua del famoso pocito de Naquinia y se las echó a algunos de los asistentes. Los lugareños consultados aseguraron que esta acción de Cisneros no es parte de la tradición, lo que sí cuenta como tradición es festejar con un programa religioso que incluye una misa, así como un evento artístico que reúne a la gente de la región.

No participé en celebración religiosa: Eric Cisneros

El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, lamentó que grupos con intereses oscuros hayan tergiversado su participación en un evento de identidad cultural en Misantla al que asistió el pasado martes.

Dijo que como es tradición popular en ese municipio, el 3 de mayo se celebra el «Día de los Pocitos», festejo al que fue invitado por el alcalde Javier Hernández Candanedo. Este día se recuerda la leyenda de «Xanat», una princesa de origen totonaca que al enterarse de la muerte en batalla de su amado, un guerrero mexica, derramó tantas lágrimas hasta formar innumerables pocitos, el más famoso «El Pocito de Nacaquinia».

“El martes estuvimos ahí; la autoridad municipal derrama agua sobre los pobladores, me eligieron padrino y por eso pasé con habitantes a arrojarles agua, para compartirles las lágrimas de la Princesa «Xanat» y comenzar las fiestas de Misantla”, explicó.

Por eso lamentó que de manera dolosa, algunas personas tergiversaron las cosas, “fuera de tiempo y fuera de lugar, asumiendo que mi participación fue en las fiestas religiosas de Otatitlán, mi tierra natal; eso es totalmente falso”.

Cisneros Burgos refirió que la celebración a la que asistió responde a una de las leyendas que dan identidad a esa región, y que en ningún momento mediante esta tradición, buscó suplantar absolutamente ninguna actividad distinta a las que tienen conferidas en la Secretaría de Gobierno.

Rechazó que se haya tratado de faltarle al respeto a la Iglesia Católica, «y nosotros vamos a seguir trabajando en el rescate de la identidad y de nuestras tradiciones, no sólo de esta región de Misantla, Colipa y Yecuatla, sino de todo Veracruz, seguiremos fortaleciendo las tradiciones».

Acusó que algunos quizá no lo entienden o comprenden porque les ha faltado involucrarse con las tradiciones veracruzanas, pero este gobierno está empeñado en promoverlas en el estado y más allá de sus colindancias.

Cabe mencionar que «El Pocito de Nacaquinia» fue inclusive inmortalizado por el mexicano Pedro Infante, quien interpretó la canción que lleva ese título, compuesta por Los Hermanos Gil, en su película «Tizoc, amor indio».