SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

DOS MÁS A LA LISTA…no paran los asesinatos de periodistas en México y en Veracruz…ayer fueron acribilladas Yesenia Mollinedo, directora del portal “El Veraz”, y la camarógrafa Johana García en Cosoleacaque presuntamemte por dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta y dispararon a quemarropa.

Con ellas, son ya 11 los reporteros asesinados en lo que va del año en el país, que se ha convertido en el más peligroso del mundo para la prensa, y suman siete periodistas asesinados durante el gobierno del morenista Cuitláhuac García en Veracruz, quien no para de decir que darán con los responsables, que este gobierno ya no es cómplice como antes.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15.00 horas, a las afueras de una tienda de conveniencia ubicada en la calle Benito Juárez en la colonia Cerro Alto de Cosoleacaque. Johana García falleció en el lugar de los hechos mientras que Yesenia Mollinedo, con heridas de gravedad, fue trasladada en ambulancia al Hospital Civil de Minatitlán ingresando aún con signos vitales, pero minutos después fue declarada muerta.

Yesenia Mollinedo y Johana García fueron la sexta y la séptima víctima mortales del periodismo en Veracruz durante el gobierno de Cuitláhuac García. Antes fueron abatidos José Luis Gamboa Arenas (10 enero 2022), Jacinto Romero Flores (19 agosto del 2021), Julio Valdivia (9 septiembre del 2020), María Elena Ferral (30 de marzo del 2020) y Celestino Ruiz (3 agosto del 2019).

“Que le quede claro a quien no quisiera entenderlo, en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones cualquiera”, escribió el gobernador de Veracruz en su cuenta de Twitter, y asegura que darán con los perpetradores de este crimen, habrá justicia y no habrá impunidad “como lo hemos dicho y hecho en otros casos. El Gobierno de Veracruz ya no es omiso ni cómplice, vamos tras ellos”.

La CEAPP continúa en su cómodo papel de condenar los ataques y entregar el pésame a familiares y amigos de los periodistas caídos, como en los tiempos del Duartocho cuando solo se les veía en los velorios…hoy esta CEAPP está más ocupada en hacer vida social, compartiendo en sus redes si fueron al gym o si no se deciden por cuál postre comer a la hora de la comida…visitando alcaldes dizque para que brinden facilidades a los reporteros, en desayunos opíparos y se toman fotos pal feis en lugar de ver por la seguridad de los tundeteclas, andan haciendo vida social y echándose unos cafezasos con canillas…hicieron sus grupos de whatsapp, algo parecido al club de Toby, donde comparten sus boletines pero poco o nada hacen con el tema de la seguridad de los compañeros que trabajan bajo amenaza.

Desde el gobierno estatal lanzaron una campañita para desacreditar a las dos periodistas asesinadas, hasta estupefacientes “les encontraron” en el vehículo donde fueron asesinadas…otra vez como en los tiempos del Duartocho cuando intentaban justificar la agresión contra los periodistas…eso les pasó porque andaban “chuecas”.

El periodista Iván Calderón posteó en sus redes sociales una foto del personal ministerial que levantó indicios en el lugar del crimen, y denunció que una de las personas que allí aparecen NO ESTÁ ACREDITADO COMO PERITO OFICIAL, por lo tanto no está facultado, ni tiene capacidad técnica para procesar la escena del crimen, en el homicidio de las 2 periodistas de Veracruz ¿Omisión o valemadrismo?

El código nacional de procedimientos penales y la ley penal respectiva establece que solo podrán procesar escenas del crimen aquellas personas que tengan la capacidad técnica para puede ser policía con capacidades para procesar o peritos oficiales…tal es valemadrismo en la Fiscalía de Veracruz que un «auxiliar» de peritos manipula la escena del crimen, si llegan a atrapar a los asesinos, pudieran salir en libertad por este tipo de errores en la FGE…reproducimos lo que publica Iván.

RECHAZAN LA FEDERALIZACIÓN DE LA NÓMINA…Maestros del estado de Veracruz, protestaron en la plaza Lerdo de Xalapa en contra de la federalización de la nómina magisterial, debido a que podría traer consigo otras afectaciones como perder conquistas laborales o la desaparición de organismos como el Instituto de Pensiones del Estado.

El secretario general del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM), Ramón Ramírez Polo, señaló que la propuesta de reforma no es clara, y existe el temor de que su salario y conquistas laborales puedan resultar afectadas…incluso ante las versiones del quebranto económico que enfrenta el IPE en Veracruz, comentó que han buscado reunirse con la titular del instituto, Daniela Griego Ceballos parea dialogar sobre el tema pero no han sido atendidos.

Afirmó que ninguno de los 55 sindicatos del Estado han sido informados sobre las características de la propuesta para federalizar la nómina educativa, pero se teme que sea aprobada por el Congreso de la Unión en lo “oscurito”, y ante dicha situación, pidieron al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y al muñecote de la SEV, Zenyazen Escobar García, que intervengan ante la federación para impedir la aprobación de estas acciones que afectarían a miles de docentes.

RECORREN FESTEJO MAGISTERIAL…todo estaba listo para que el gobierno estatal agasajara con una comilona a los maestros que cumplen 30 años de servicio, para el sábado 14 de mayo en Veracruz, y al día siguiente, domingo 15, ya estaba todo arreglado para que el Kuíkaras y el muñecote les entregaran medallas por sus 30, 40 años de servicio en el Word TRADE center. Los citaron a las 7 de la mañana del domingo.

Muchos maestros ya habían hecho sus reservaciones en hoteles, comprado sus boletos y todo lo tenían arreglado para estar sábado y domingo en el puerto de Veracruz, y resulta que de última hora les cancelaron todo y pasaron los eventos al 16 de mayo. El cambio fue por la visita oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador a Veracruz este fin de semana. Al Kuíkaras le valió los gastos que los maestros hicieron.

Otra queja…que no les han pagado a los maestros que trabajan dentro del Programa Nacional de Inglés desde el inicio de curso escolar y todo iba bien, el caso es que desde el mes de enero de este año, no les han pagado su salario a todos los teachers del estado de Veracruz…hay casos donde ya les deben más de 30 mil pesos desde enero a la fecha, y lo peor del caso es que ya firmaron sus contratos, porque la advertencia fue que si no firmas te dan de baja del programa y ya no te contratan, ni pueden quejarse…servidos.