SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

QUE SE INVESTIGUE…Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen las acusaciones en contra el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara dijo que su trabajo en este momento consiste en asegurar que aterricen todos los programas sociales entre la gente que más lo necesita, en lugar de perder el tiempo para responder infundios.

Curioso que apenas el delegado expresa sus aspiraciones políticas y reviven el caso de la denuncia por presunto abuso sexual en su contra…antes soltaron la especie de que Manuel Huerta se iba de la delegación por supuestas malversaciones de recursos, hasta dijeron que después de la gira presidencial por el sur de Veracruz, se hacía oficial su salida.

Pero Manuel Huerta Ladrón de Guevara toma al toro por los cuernos y expresa su agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador que entienda el contexto de estas denuncias de índole político, y pide que se investigue: “Soy el primero que ha pedido que se investiguen estas acusaciones. No siempre el que calla otorga. En este caso, el que calla es quien tiene confianza en el trabajo y en las instituciones”.

El delegado para los Programas de Desarrollo reitera en que no responderá infundios, y que no tiene el propósito de descalificar a nadie ni enrarecer el ambiente político y electoral, ni cree en la politiquería que tanto daño ha hecho a Veracruz…para quienes sufren calenturas ajenas, Manuel Huerta les aclara que ha participado en la lucha social desde hace 40 años y que sus aspiraciones siguen siendo la transformación del país y de Veracruz, con un gobierno sin corrupción ni deshonestidad, donde prevalezca la justicia y desaparezca la opresión.

“Nadie muere en la víspera. Llegará el momento de responder a quien tenga que hacerlo. De eso pueden estar seguros. Pueden estar seguros todos que no les voy a fallar”, subrayó ante los señalamientos que lanzan en su contra.

TIENE UN TRASFONDO POLÍTICO…el tema de la denuncia contra Manuel Huerta llegó hasta “la mañanera” donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo no tener ningún problema para que se investigue la denuncia contra el delegado de programas federales, y para ello indicó que solicitará al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez y autoridades del estado para que ayuden en la investigación.

Sin embargo, el presidente mencionó que el tema ya tiene años de haber surgido y respondió que de acuerdo con el delegado Huerta, la denuncia es fabricada y tiene un trasfondo político, pero reiteró que está a favor de que se proceda.

NO ADELANTARÁN CIERRE DE CICLO ESCOLAR…Pese a los casos de COVID-19 que se han registrado en algunas escuelas y que ha provocado el cierre de dichos planteles, el secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, reiteró que no hay motivo para adelantar el cierre del ciclo escolar 2021-2022, que está previsto para el 28 de julio.

Recordó que son apenas cinco planteles de los 24 mil los que han reportado contagios de Coronavirus, por lo que no es razón suficiente para concluir las clases antes de la fecha prevista, entonces no se puede hacer un llamado para suspender o adelantar el cierre del ciclo escolar con cinco escuelas.

También se platicó el tema en la Comisión Nacional de Educación (CONAEDU), y se le hicimos ese llamado fraterno a los Secretarios de Educación de otros estados, porque inquieta que otros se adelanten en la clausura del ciclo escolar y genera confusión entre los maestros.

NUEVOS CONSEJEROS EL JUEVES…El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene de plazo hasta el 30 de junio para sesionar con la idea de avalar el acuerdo de la Comisión de Vinculación por el que se nombrará a dos consejeros electorales para Veracruz.

Se filtró a los medios de comunicación que la propuesta es Marisol Alicia Delgadillo Morales como presidenta por un periodo de siete años; y a los ciudadanos Cinthya Nimbe González Arriaga y Fernando García Ramos para ocupar una consejería. Ayer lunes 27 de junio se dio la reunión entre los integrantes de la comisión para presentar las propuestas de consejeros en varios estados, entre ellos Veracruz.

En el caso de la presidenta, el nombramiento estaría prácticamente asegurado, solo bastaría el aval de la mayoría de los consejeros; y en el caso de quien sustituirá a Juan Manuel Vázquez Barajas se tendrá que decidir entre Cinthya Nimbe González Arriaga y Fernando García Ramos.

Actualmente el Consejo solo cuenta con seis consejeros y existen tres funcionarias y tres funcionarios electorales. Al nombrar a una mujer presidenta el consejo se integrará por cuatro mujeres y dos hombres, pues se va Alejandro Bonilla Bonilla, por lo que se tendría que nombrar a un nombre, en ese caso a Fernando García Ramos, para lograr la paridad en la integración de dicho órgano.