- Alto al Secuestro acusa que Fiscalía del Estado sólo investigó un caso de cuatro plagios reportados en enero
Veracruz es el estado con más casos de secuestro registrados entre diciembre de 2018 y enero de 2023 en todo el país, con un acumulado de 931 secuestros, por encima del Estado de México, que registra 845; Ciudad de México, 412; Puebla, 216; y Morelos, 204 casos.
La organización no gubernamental Alto al Secuestro dio a conocer su reporte sobre incidencia en cuanto a este delito hasta el mes de enero de este año, y destacó que Estado de México ocupa el primer lugar en el inicio de 2023 con 11 plagios en un mes, y le siguen Tamaulipas con 6 y Veracruz con cuatro casos.
La organización No Gubernamental señaló que la Fiscalía General del Estado sólo investigó y reportó uno de los cuatro casos de secuestro ocurridos en Veracruz en enero lo cual indica que incurrió en un subregistro del 75 por ciento.
En su reporte, Alto al Secuestro refirió que en el primer mes del año se registraron en Veracruz 4 de los 55 casos consignados en todo el país. Estado de México se ubicó como la entidad con más casos, con 11; le sigue Tamaulipas, con 6; Veracruz, con 4; y Chihuahua, Oaxaca, Jalisco y Sonora, con 3.
En el acumulado de diciembre de 2018 a enero de 2023 (los cuatro años con dos meses que lleva la presente administración), en territorio nacional se han denunciado 5 mil 256 secuestros, con 6 mil 939 víctimas. El promedio es de cuatro secuestros por día.
En la estadística de diciembre de 2018 a enero del presente año, la organización menciona qje Veracruz es el estado con más casos con acumulado de 931 secuestros, con los que supera a Estado de México, que registra 845; a Ciudad de México, 412; Puebla, 216; y Morelos, 204 casos. En esas cinco entidades se concentra casi la mitad de los secuestros del país.
Las cifras de Alto al Secuestro contrastan con los datos que da a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que a su vez retoma información aportada por la Fiscalía General del Estado. Oficialmente, durante 2022 se integraron en Veracruz 35 carpetas de investigación por secuestro.
En 2021 fueron 52 casos en territorio veracruzano; en 2020, 122; en 2019, 298; y en diciembre de 2018, 36. De forma oficial, en más de cuatro años de la administración que encabeza Cuitláhuac García se han integrado 543 carpetas de investigación por el delito de secuestro en la entidad veracruzana.
Sin embargo, la mencionada organización no gubernamental consigna que hubo 931 casos, casi el doble de los que reporta el ente autónomo procurador de justicia.
Oficialmente, el índice de secuestro ha bajado de forma significativa en Veracruz, estado que pasó de 298 casos en 2019, primer año de la actual administración, a 35 en 2022; sin embargo, para el sector empresarial es evidente que la estrategia de seguridad está fallando.
Alto al Secuestro acusa también que la Fiscalía General del Estado sólo investigó y reportó uno de los cuatro casos de secuestro ocurridos en Veracruz durante el mes de enero del año en curso.
En su informe “Reporte Nacional diciembre 2018-enero 2023”, dicha agrupación documentó que la Fiscalía de Veracruz habría incurrido en un subregistro del 75 por ciento de los casos ocurridos en la entidad durante enero pasado.
De acuerdo con el informe, los municipios de Veracruz con mayor incidencia en materia de secuestro a partir de diciembre del 2018 son Coatzacoalcos (55); Córdoba (53); Xalapa (51); Veracruz (48); y Orizaba (40).