Isabel Ortega
Con dos votos a favor y uno en contra, magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinaron anular la elección municipal de Jáltipan, donde había resultado ganador el emecista Gildardo Maldonado Guzmán.
En sesión, este viernes 21 de noviembre, las magistradas resolvieron que la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, Mildred Marlene May de la Cruz, fue víctima de violencia política en razón de género, lo que llevó a invalidar los resultados de la jornada electoral.
Según datos del cómputo municipal, el ganador de la contienda, Gildardo Maldonado Guzmán, sumó 6,125 votos, mientras que la candidata de la coalición Verde-Morena obtuvo 5,431.
Al revisarse el RIN 12 y el JDC 251, ambos del 2025, se declaró como inoperantes los agravios relacionados con la invalidez del cómputo municipal por la supuesta parcialidad del consejo municipal; e infundado el agravio sobre el rebase del tope de gastos de campaña, al no acreditarse el elemento correspondiente al cinco por ciento o más del monto autorizado.
No obstante, la queja por la que se acusó violencia política contra las mujeres en razón de género en contra de la candidata a la presidencia municipal postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz sí se consideró válida.
La magistrada ponente señaló que publicaciones realizadas en la red social Facebook reproducen roles y estereotipos de género que discriminan a la actora por el hecho de ser mujer.
“Asimismo, dado que la existencia de las expresiones a través de las cuales se generó violencia política en perjuicio de la actora fue publicadas de manera sistemática, continua y permanente, se vulneraron sus derechos político-electorales, al impedirle contender en condiciones de equidad frente a los demás participantes en el proceso electoral”.
La magistrada Claudia Díaz Tablada detalló que las publicaciones se hicieron en las páginas ‘Jáltipan lindo y querido original’ y ‘Gaceta del Sureste’, donde se denostó a la candidata por su condición de mujer.
“De las expresiones difundidas se advierte que la violencia cometida en contra de la actora fue por su condición de ser mujer, ocasionando violencia simbólica, sexual, digital y mediática.
“Ello, porque tienen por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres”.
Lo difundido en redes se centró en aspectos de su vida personal de manera vulgar, negándole su derecho a la privacidad y al trato digno. En los comentarios se hacía referencia a supuestas preferencias, que sería impuesta por un padrino y que, de ganar la elección, no gobernaría, sino que sería controlada por hombres.
La magistrada añadió que existen estadísticas oficiales que evidencian que ese tipo de publicaciones sí tiene impacto en los votantes.
Por lo anterior, se planteó declarar la nulidad de la elección municipal de Jáltipan, dejar sin efectos la constancia de mayoría y validez otorgada a la fórmula de candidatos a presidente municipal y síndico.
Además, se ordenó dar vista al Congreso del Estado, instruir al OPLE para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice lo necesario para la celebración de una elección extraordinaria, y vincular al Congreso del Estado y a la Secretaría de Finanzas y Planeación para que asignen los recursos requeridos para dicho proceso.