- La propuesta votada y aprobada por el líder perredista y sus seguidores, no alcanzó el 66% de votos, como mandata reglamento interno
- Sergio Cadena armó un bloque de candidaturas excluyente, pues ubica hasta el lugar número 6 a la candidata con mayor respaldo de consejeros
El pasado jueves 14 de marzo se llevó a cabo el pleno del Consejo Estatal Electivo, para determinar candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional, mismas que según mandata el Artículo 94, Fracc. V del Reglamento de Elecciones, deben ser aprobadas por las dos terceras partes de los consejeros presentes:
«V. Si los dictámenes alcanzan el sesenta y seis por ciento de la votación de las Consejerías presentes, el Órgano Técnico Electoral o su Delegación lo informará al Pleno del Consejo Electivo, declarando como aprobados los mismos para que surtan efectos como definitivos.
Como consecuencia de lo anterior, el Órgano Técnico Electoral y la Mesa Directiva, en conjunto, declararán como aprobados los dictámenes votados a efecto que los mismos surtan como definitivos y firmes.»
Al respecto, en la votación que se expone participaron 88 consejeros estatales; 53 a favor del dictamen y 35 en contra de éste.
Esto hace evidente que la propuesta no alcanzó el 66% de votos, al ser rechazada por el 41% de los consejeros presentes, por lo cual la mayoría simple no cumple con la legalidad y certeza jurídica requerida en el Reglamento citado.
El siguiente paso, ahora, será que la Dirección Nacional revise y valore las candidaturas.
Respecto a la votación, es importante hacer notar que Sergio Cadena armó un bloque de candidaturas excluyente, pues ubica hasta el lugar número 6 a la candidata con mayor respaldo de consejeros. Dicha propuesta presentada por Sergio Cadena fue la siguiente:
1.-Cuitláhuac condado con 25 consejeros (equipo condado).
2.-Vania Pérez con 17 consejeros (equipo Cadena-Velazquez-Mezhua)
3.- Eliseo Guzmán con 8 (equipo Cadena-Velazquez)
4.-Mirian Lagunes con 3 votos (equipo Cadena-Velazquez-Miriam)
5.-Grecia Loreto Viveros con 2 consejeros(grupo Munguía)
6.- Mina Viviana Franco con el respaldo de 35 consejeros. (Equipo Franco-Herviz).
Sin embargo, esta propuesta no es válida ni legal, pero mucho menos respeta el principio de representación partidista ni de las minorías. Es una propuesta que intentó sumar a 5 candidatos para llegar a mayoría calificada, enviando a quien tenía más votos de manera individual al sexto lugar.
Por ello, el llamado es a la Dirección Nacional para que, en un sentido de democracia y legalidad partidaria, valore y busque la participación de todos los equipos y vea el peso que cada uno tiene en el Consejo citado.
La democracia interna se consolida con base en los votos de consejeros y no puede excluirse a la primera minoría (Franco-Herviz) tal como se pretende enviarlos al sexto lugar.