XALAPA, Ver., 19 de Mayo de 2022.- El doctor Roberto Ramos Alor presentó su renuncia a la Secretaría de Salud estatal, luego de que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) denunció que en los almacenes del Sector Salud en Xalapa se tienen casi 900 mil piezas de medicamentos oncológicos a punto de caducar.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dió a conocer el cambio en la titularidad de la Secretaría de Salud, que ahora estará a cargo provisionalmente de Gerardo Díaz, quien anteriormente se desempeñaba como asesor en temas de salud del mandatario.
«El día de hoy he decidido aceptar la renuncia de nuestro querido amigo y correlegionario Dr. Roberto Ramos Alor, a quien agradezco haberse entregado a los grandes principios humanistas del galeno, atender la salud y la vida de los demás, incluso a costa de la propia. Por lo mismo he decidió nombrar como encargado de despacho de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz al Dr. Gerardo Díaz Morales».
En reunión con madres y padres de niños con cáncer de Veracruz, las autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los almacenes de la Secretaría de Salud Estatal sí tienen medicamentos, pero estos no se entregan a los ciudadanos, ya sea por negligencia o falta de capacidad.
La subdirectora de Planeación de Suministro de Medicamentos y Material de Curación del instituto, Sandra Paola Arellano Cruz confirmó que en una visita de supervisión al almacén central de abasto en Xalapa y al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, realizada el pasado miércoles 4 de mayo, se detectó que el almacén central se encuentra rebasado en su capacidad y tiene gran volumen de medicamentos oncológicos y de alto costo.
Expuso que se hizo un rastreo de claves de medicamentos oncológicos, especialmente de etopósido y cisplatino, de las cuales no hay coincidencia en el inventario electrónico con las piezas en físico.
En el almacén central de abasto de Xalapa se encontraron 884 mil 822 piezas de medicamentos con caducidad menor a nueve meses y agregó que la administración del almacén estatal ya trabaja en las gestiones necesarias para ver qué medicamentos están próximos a caducar e implementar ajustes para aprovecharlos.