+ El derecho a la crítica
+ No te quedes sin tu INE
Miguel Valera
Aunque tiene sus variantes de origen, me gusta de la palabra “crítica” su acepción griega de “juzgar” —crino—. En ese sentido, criticar significa emitir juicios, juzgar los hechos, las cosas, las personas; una capacidad, por el momento, atribuida a los seres humanos. Quizá algún día descubramos que existen los ángeles o los extraterrestres y que también tienenesa capacidad. De momento sabemos que es una de nuestras facultades como seres pensantes.
Cuando inició el fenómeno de las redes sociales —lo comenté en su momento con un buen amigo—, decíamos que se empezaba a vivir una orgía de la libertad de expresión. Habíamos sido testigos del despertar de la década de los 70 y sabíamos que el boom digital era imparable. Desde esa tribuna todos podían y pueden, hablar de todo. Las redes sociales —lo dijo Fernando Savater— son útiles, pero también manipuladoras. Con todo, hemos venido corriendo el riesgo.
Porque siempre lo hemos tenido, el derecho a la crítica —a emitir juicios— se vio exacerbado con el uso de la redes sociales. ¿Por qué nos enojamos entonces cuando alguien nos dice que no está de acuerdo con nosotros? Si somos hijos de esta época, ¿por qué, en la práctica, pretendemos regresar al oscurantismo de una sola barca, una sola religión, una sola visión del mundo, a pesar de la pluralidad de pensamiento y la multiculturalidad?
Viene a mi mente esta reflexión al leer en un mensaje de X al ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quien se muestra molesto por las ideas que expuso Cayetana Álvarez de Toledo, diputada española, en la Feria de las Ideas 2024, en donde criticó el populismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El profesor de Derecho, quien en la presentación de esta red social utiliza el Hashtag #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas muestra su molestia e indica: “Para variar, la derecha mexicana y su candidata se entregan a la ultraderecha española. Antes Vox, ahora el PP (igual que Calderón con Aznar). Les parecen brillantes las ideas -lugares comunes- de la “marquesa”. Como en el pasado, la aristocracia más rancia al auxilio del conservadurismo y en contra del pueblo de México”.
El hombre tiene todo el derecho a emitir su opinión, pero también —y he ahí lo difícil— tiene que respetar el derecho de esta legisladora española a expresarse. La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados españoles lamentó las buenas intenciones de un gobierno que ha promovido “abrazos y no balazos”, como parte de su estrategia para acabar con el crimen organizado.
“México está siendo tomado por el crimen organizado, con la complacencia de quienes debieran defenderlo: “abrazos, no balazos” o más bien “abrazos a los que dan balazos”, el slogan es bonito pero el resultado es catastrófico para los jóvenes y la democracia”, aseveró.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco se quedó callado —es también su derecho—. Dijo que los conservadores le dieron una gran difusión. “Vino a hablar mal de mí. La verdad es un timbre de orgullo, porque esta joven señora pertenece a la ultra derecha. No, más, a la derecha de Iberdrola. Entonces viene esta señora. Esa es la historia y va a continuar esto. Tampoco, debe, repito, extrañarnos, esto es así, son las elecciones, hay muchísimo dinero de por medio, mucho, mucho dinero, de los que quieren regresar por sus fueros y yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron”.
Unos y otros tienen su derecho a expresarse, a estar o no de acuerdo. A los ciudadanos nos corresponde dilucidar, discernir, cribar los dichos, los dimes y diretes, para tener una visión más clara de la realidad.
NO TE QUEDES SIN TU CREDENCIAL
El Instituto Nacional Electoral, a través de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz, hace un llamado urgente a todas las personas que realizaron un trámite de su Credencial para Votar en el año 2023 o en las primeras semanas del 2024, para que acudan de inmediato a recoger su nueva mica, ya que estas credenciales sólo estarán disponibles en los módulos de atención ciudadana hasta el 14 de marzo de 2024.
Así lo informó el Delegado del INE en el Estado de Veracruz, Josué Cervantes Martínez, quien destacó que en la entidad existen cerca de 7 mil 225 credenciales que no han sido recogidas por sus titulares. “En caso de que estas credenciales no sean requeridas a más tardar el próximo 14 de marzo, al día siguiente serán retiradas de los módulos y resguardadas por el Instituto para su posterior entrega después de la Jornada Electoral del domingo 2 de junio”.
@MValeraH