CONTRASEÑAS

+ Zenyazen Escobar, símbolo elocuente de cómo la 4T te puede sacar de la pobreza.

+ De luchador social a magnate político; rindió informe legislativo en Córdoba.

+ No dijo nada del rezago educativo que reportó el INEGI: entre 2022 y 2024 (cuando fue secretario de Educación), Veracruz pasó de 25.5 a 26.3 por ciento.

Miguel Valera

Como secretario de Educación de Veracruz en el mandato de Cuitláhuac García JiménezZenyazenRoberto Escobar García le quedó a deber a los veracruzanos. No lo digo yo, lo dice el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el comunicado 118/25, del 13 de agosto de 2025, en el apartado VI al referirse al “Rezago educativo”: “Veracruz pasó de 25.5 a 26.3 por ciento”.

Todo el esfuerzo, toda la lucha, toda la dedicación, todos los recursos, no alcanzaron para que la entidad veracruzana avanzara un poco, se liberara de este flagelo que ha puesto en jaque el crecimiento de México, América latina y el mundo. 

Así lo consignó el INEGI: “En 2024, a nivel nacional, 24.2 millones de personas presentaron rezago educativo. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con esta carencia pasó de 19.4 a 18.6 por ciento. En términos absolutos, el número de personas disminuyó 0.8 millones. En 2024, en el ámbito urbano, 15.1 millones de personas presentaron esta carencia. En el rural, la cifra fue de 9.2 millones”.

“Entre 2022 y 2024, el rezago educativo se redujo en 25 entidades. En puntos porcentuales, dicho rezago disminuyó en Michoacán (3.2), Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0). Por su parte, seis entidades aumentaron su rezago educativo, principalmente en: Chiapas pasó de 31.1 a 34.0 %; Oaxaca, de 29.1 a 30.5 %; y Veracruz, de 25.5 a 26.3 por ciento. Finalmente, Tabasco se mantuvo como en 2022 (17.9 %)”.

Por eso me llamó la atención que en su reciente informe legislativo, llevado a cabo el pasado sábado 6 de septiembre, en el auditorio de la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios (ESBAO), el diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García presumiera que viene de la lucha, de la izquierda, de los movimientos sociales, pero poco hablara de ese “rezago educativo” en el que dejó sumida a la entidad, a pesar de que tuvo el privilegio, el honor, de ser Secretario de Educación de Veracruz. 

Sin embargo, hay cosas que sí se pueden destacar del diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García.El legislador es una muestra elocuente de cómo la Cuarta Transformación te puede sacar de la pobreza. Ya organismos globales, como Oxfam Internacional o la Organización para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo (OPAD) lo buscan como asesor y estratega para que les comparta la fórmula, las líneas de acción, el camino a seguir para dejar atrás la lacerante pobreza que agobia al mundo y a los 3.6 millones de veracruzanos en esta situación.

Invitado por Aldo Valerio, viajé los 130 kilómetros que hay de distancia entre Xalapa y Córdoba, por la vía de Totutla, Huatusco y Coscomatepec, para ser testigo del primer informe del diputado cordobés. Desde las 11 de la mañana el auditorio de la ESBAOempezó a llenarse de habitantes del distrito 16 que comprende las demarcaciones de Córdoba, Amatlán de los Reyes, Fortín, Yanga, Cuitláhuac e Ixtaczoquitlán.

Como suele ser en estos casos, los ciudadanos, que luego fueron invitada a una barbacoa, se arremolinaron en torno al legislador, quien mostró en un video con música emotiva, cómo hace apenas algunos años inició su carrera política desde la lucha social, con ropa sencilla, con vehículo austero, con poco dinero en los bolsillos. Hoy, su traje de marca, su vehículo de lujo, su séquito de colaboradores —ahí vi a lo lejos al buen amigo Paco Báez, ex colaborador del priista Jorge Carvallo Delfín— muestran que la lucha revolucionaria le hizo justicia.

Su discurso, me pareció muy emotivo, pero no llevaba la fuerza de la coherencia. Sí, es palabra, que según la Real Academia de la Lengua Española es la “actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan”. Sí, Zenyazen Roberto Escobar García es uno de esos nuevos ricos que está dejando la Cuarta Transformación en Veracruz. No está mal ser rico, pero sí lucrar con la pobreza de la gente.

Así lo ha dejado entrever, en su vida cotidiana el legislador federal. Así lo ha dicho en su discurso: “Este informe no es un trámite ni una formalidad; es un acto de respeto hacia ustedes, porque el poder que represento no me pertenece, le pertenece al pueblo. Ustedes son la raíz de mi trabajo, la voz que me impulsa en cada votación, en cada iniciativa, en cada gestión, en cada recorrido que realizo en las colonias y localidades”, indicó en su primer aliento. 

“Vengo de la docencia, de las aulas y aprendí en ellas que la educación es la herramienta más poderosa de la transformación. Desde ahí nació mi compromiso con la justicia social y con la defensa de los derechos humanos y sociales. Soy fundador de MORENA, Movimiento de Regeneración Nacional”.

“Como millones de mexicanas y mexicanos creemos y seguimos creyendo que únicamente ocupando el poder para servir al pueblo íbamos a lograr la Cuarta Transformación de nuestro país”, aseveró.

Palaras bonitas, elocuentes, insisto, pero demagógicas, que no coinciden con la realidad ni con el modo de vida de nuevo rico que el legislador ha asumido. 

Su discurso, me llevó a las palabras de uno de sus correligionarios, Eduardo Cervantes, dirigente de MORENA en la ciudad de México, quien, al participar en el Programa de Formación de Formadores del partido, criticó a los “zenyazens” de la 4T. El personaje, que fue dado de baja de ese cargo, luego de ese discurso, dijo esto: 

“En nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación de México. El enemigo principal de MORENA está dentro de MORENA. Pero en nuestro partido hay una fuerte presencia de la ideología y de la cultura política del viejo régimen y eso afecta los objetivos fundamentales del proyecto que es la transformación de México y es el proyecto obradorista”.

“Si no actuamos críticamente vamos a seguir teniendo perfiles inadecuados en las candidaturas de 2027 y las derrotas se van a multiplicar. ¿Quiénes ponen a esas candidatas y candidatos? Los lidercillos regionales, los diputados locales, los jefecillos municipales. No se definen o se eligen o se designan por perfiles sino por pertenencia a grupos a grupos de poder locales. Si vamos a estar anhelando los mejores restaurantes, los hoteles cinco estrellas y las clases especiales en los aviones y la hija en Disneylandia y el hijo más grande en una universidad de Europa, uta madre. El escaparate de la ideología capitalista es muy poderosa”.

“Uno de los que desmanteló (ni modo, perdón) la organización de MORENA es ahora secretario de Educación Pública. Es una vergüenza, para no hablar de ese departamento del que se habla y la austeridad”.

Las palabras de este morenista deberían de ser luz ámbar, de alerta, de prevención o como dijera el viejo carpintero de Nazareth, “el que tenga oídos para oír, que oiga”. Aunque claro, a muchos no les conviene oír, prefieren que siga el río revuelto, para que las ganancias de los pescadores sean abundantes. Tan tan. 

@MValeraH