- “De repente llegan todos vestidos de blanco, ni modo que todos nos vamos a poner de acuerdo”, dice el Senador
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara reconoció que es “criticable” que se obligue a trabajadores del gobierno del Estado a participar en los eventos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El legislador de Morena aclaró que no es “cura” para que sus comentarios se tomen como llamado a misa, pero consideró necesario señalar estas prácticas: “Muchas personas sí acuden por convicción o porque forman parte de la Cuarta Transformación”, explicó.
El legislador por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) advirtió que la Cuarta Transformación no da cabida a “acciones clientelares o corporativas”, como lo ocurrido el pasado domingo en el parque deportivo “Beto Ávila” de aquella conurbación.
“A eso me refiero: la Cuarta Transformación es la revolución de las conciencias, nadie puede ir obligado a nada, nadie puede ser llevado a la fuerza o con días después de descanso o tu torta y tu Frutsi, y un buen camión”.
Huerta Ladrón de Guevara dijo que son criticables los hechos dados a conocer en las últimas horas, referente a que un grupo de trabajadores fue obligado a ir al evento político amedrentados con perder su empleo en la administración pública estatal.
“La gente diferencia entre el que es fantoche, llega en una camionetota, no le importa el pueblo, y de quien realmente quiere servir al pueblo, (…) yo no soy cura de nada. Yo tengo una acción y con mi ejemplo lo único que puedo guiar es mi actuar y estar tranquilo”.
El Senador urgió a que ante estas acusaciones, “tienen que cambiar las formas”, admitiendo que todavía continúan pendientes “más cosas por hacerse”. “Lo que no puedes simular es que invites al pueblo y el pueblo no vaya, y de repente llegan todos vestidos de blanco. Eso es obvio. Ni modo que todos nos vamos a poner de acuerdo e ir de blanco y de azul”.
Reconoce Huerta que la presidenta informe directamente al pueblo; el legislativo por su parte materializa derechos
El senador Manuel Huerta destacó la iniciativa de la Presidenta por presentar su Primer Informe de gobierno de manera diferente al pueblo de Veracruz. “Es una nueva forma de demostrar la voluntad de informarle al pueblo directamente, y eso es muy positivo. El contenido me parece sustantivo, los 40 minutos que dedicó para explicar cómo se desarrolla la construcción de esta Cuarta Transformación en su primer año fue ilustrativo”, añadió.
Consideró que el trabajo desde el Senado “da pie para que esto se desarrolle. Ahora los programas sociales, que son derechos de los ciudadanos, se reflejan en 60 mil millones de pesos anuales para Veracruz, como parte de una economía alternativa a los modelos anteriores. Hay circulante, consumo y desarrollo de la industria y comercio, aunado a que no pare la actividad productiva y que se den los recursos para la inversión pública, como se anunció en materia de vivienda, materia de carreteras, reactivación de la petroquímica, entre otras cosas”, expresó.
En este sentido, destacó el éxito de la reducción en seis años de la pobreza, y de cómo esta tendencia tiene que continuar a pesar de los retos comerciales que existen con Estados Unidos, en particular lo relativo al T-MEC, que será parte de los debates que se den en el Senado.
Por otra parte, dijo estar pendiente de la entrega del Paquete Económico 2026, que se entrega el día de hoy en el Senado de la República, en donde espera que dicho paquete venga “sin aumentar impuestos, sin endeudar al país, sin entregar soberanía; se va a mantener, son más de un billón de pesos para los programas sociales a nivel nacional”.
Asimismo, el senador del pueblo confía en que el PE contemple todo lo que requiere el próximo ejercicio presupuestal para mantener la acción de la obra pública, como agricultura, bienestar, justicia, entre otros rubros.
Referente a las detenciones que informó el Secretario de Seguridad Pública Omar García Harfuch, por el tema del denominado huachicol fiscal, Huerta destacó las denuncias que en su momento presentó el anterior titular de la Secretaría de Marina. “No en balde una de las primeras iniciativas a debatir es la Ley Aduanera, porque tenemos que quitar los controles light que había de nexos de corrupción, como se está demostrando en este caso”.
Aunado a lo anterior, en este periodo de sesiones se dictaminarán leyes en materia de amparo, en materia del procedimiento contencioso administrativo, así como también sobre la extorsión, “que es otro de los flagelos que tenemos en la vida comunitaria, en particular a muchas veracruzanas y veracruzanos en todo el país, en distintos niveles y escalas”, concluyó.