Ante la exigencia del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF) de que se declare una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Veracruz por el aumento de las desapariciones, el gobernador Cuitláhuac García reclamó a los medios de insistir en el tema y dijo que “mediáticamente” buscan ir tras su gobierno.
Este lunes 15 de enero, el mandatario fue cuestionado sobre la exigencia del Observatorio de la Alerta de Género y acusó que, al ser tiempos electorales, los medios de comunicación “quieren estar duro y dale” con el tema.
“No voy a caer en el discurso de los que titulan ‘Terror en Veracruz’, porque ni siquiera dicen la verdad. No voy a caer en ese juego”, señaló el gobernador durante su conferencia de prensa.
Remarcó que su gobierno no es cómplice de agresiones a mujeres y desapariciones, como sí lo fueron administraciones anteriores.
“El estado ya no es cómplice al menos en mi gobierno, no es omiso ni provoca esto y yo no quiero entrar en contradicciones de cifras, pero no olviden que a partir de que entramos nosotros el 70 por ciento de los reportes por desaparición se logran localizar”.
Remarcó que no entrará en controversia porque por acercarse las elecciones los medios de comunicación quieren estar “duro y dale con eso”.
“Este gobierno ya no es cómplice y lo quieren señalar, y quieren titular alerta en Veracruz porque quieren ir tras nosotros mediáticamente eso es lo que hacen los medios quieren la alerta por eso. Nosotros ya no somos cómplices de esa situación, pero cuando sí estaban los cómplices y estaban agrediendo a las mujeres desde el gobierno, estaba el secretario de Gobierno, callaron”, reprochó en tono molesto el mandatario.
Insistió en que su gobierno se creó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personascon presupuesto, con un edificio y personal a su disposición y equipo por lo que creció al 400 por ciento.
“Nosotros hemos castigado a quienes han intentado o han sido acusados por presunta responsabilidad por desaparición forzada, la FGE tiene presupuesto como nunca, se ha implementado las acciones de búsqueda de larga data cosa que se le negaba a las familias de las víctimas y se han implementado apoyos para algunas actividades que hacen”.
El pasado 12 de enero, el OCNF hizo un llamado para que de manera urgente se declare la Alerta ya mencionada en Veracruz, la cual fue solicitada desde mayo de 2019 por organizaciones y colectivas pero la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim)determinó acumularla en la primer Alerta emitida en 2016.