Despido masivo en Mecayapan por no comulgar con Morena


MECAYAPAN.- Hubo un despido masivo de trabajadores del ayuntamiento de Mecayapan, presuntamente porque el presidente municipal Antonio Cervantes Vargas detectó que no comulgan con el partido Morena. Entre los despedidos está el tesorero René Hernández Luis.
Mecayapan es un municipio veracruzano ubicado en la región olmeca del sureste veracruzano, con una gran parte de la población indígena náhuatl.
De acuerdo con lo denunciado por el tesorero René Hernández, la mañana del viernes se presentó al palacio municipal, pero los policías de la entrada no le permitieron el acceso al recinto al igual que a 39 trabajadores y sólo les respondían que eran “órdenes del alcalde”.
El alcalde Antonio Cervantes participó en las elecciones municipales de junio de 2021 abanderado por el Partido de la Revolución Democrática; posteriormente anunció su adhesión a Morena y en el periodo electoral apoyó la campaña de la candidata a la gubernatura Rocío Nahle, pero aunque pretendió obligar a los trabajadores, se negaron a seguirlo porque siguen siendo perredistas.
La síndica Marcelina Hernández señaló que para destituir al tesorero sería necesario haberlo notificado al Cabildo y el alcalde obvió esa disposición contemplada en la Ley Orgánica del Municipio Libre. Ante esta decisión, la funcionaria optó por colocar sellos en la oficina de la Tesorería, hasta que le informen qué sucederá con esta intención de forzar a los trabajadores para que voten por un partido en específico.
En las últimas horas, los trabajadores señalaron que la advertencia es que todo aquel que vote a favor de Morena, podrá regresar a sus labores, de lo contrario que no se presenten.
Cabe mencionar que a lo largo del actual periodo municipal, los alcaldes han recibido presiones para «cambiar de partido». Los dirigentes de los partidos PAN-PRI y PRD han denunciado que fue a través del Congreso local que fueron amagados con el tema de la Cuenta Pública. Durante la campaña electoral, la dirigencia estatal de Morena y el presidente de la Junta de Coordinación Política anunciaron poco a poco las adhesiones como parte de la «guerra» por los votos.