Diputados aprueban Presupuesto 2023 sin modificar, en esencia, el plan de AMLO

Con 273 votos a favor y 222 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos 2023, mismo que prevé un gasto neto total de 8.2 billones de pesos para el próximo año, con recortes a autónomos y sin recursos extra para fortalecer policías locales y municipales.

El pleno de la Cámara se fue a receso y mañana reiniciará la discusión en lo particular, en donde se espera que, acorde con la reforma que prolongó la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública hasta 2028, incluya en un artículo transitorio la creación de un fondo que deberá tener al menos 10,000 millones de pesos para dotar a policías de los estados y municipios de recursos para equipamiento y capacitación.

Las bancadas de oposición reservaron prácticamente todo el dictamen, sus anexos, sus transitorios y hasta la leyenda de expedición que dice: “Palacio legislativo de San Lázaro 7 de noviembre de 2022”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, estimó que sí se reunirán unas 2 mil reservas por lo que la votación, en sesión diferida, podría llevar hasta el viernes.

Lo que más generó debate este martes 8 de noviembre fue el recorte a los órganos autónomos, particularmente al Instituto Nacional Electoral (INE), por 4 mil 475.5 millones de pesos.

Otros damnificados fueron mil 425.1 millones al Poder Judicial y al Poder Legislativo 466.6 millones de pesos.

A la Comisión Federal de Competencia (Cofece) un ajuste a la baja de 33.5 millones de pesos; el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 18.6 millones de pesos y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) 17.9 millones de pesos.

“El único ganón fue la Secretaría del Bienestar”, con fines clientelares y las megaobras, acusó el legislador panista Héctor Saúl Téllez. “Un albazo virtual” para evitar la discusión pública, acusó en Twitter el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Las únicas reasignaciones fueron para quitarle dinero a los órganos autónomos y ni un peso al Ejecutivo, alertó el priísta José Yunes; las reuniones con comisiones “fueron un distractor, no se incorporó una sola propuesta”, denunció el también tricolor Miguel Sámano. «¿Para qué tanto parlamento abierto? Se ignoraron propuestas», acusó la panista Margarita Zavala: todos quedaron en minoría.