EDUCACIÓN Y CLASE MEDIA

Uriel Flores Aguayo

Hay que leer a Antonio Escohotado, filósofo Español que vivió hasta el año 2021. Pensador erudito con libros de gran impacto, entre los cuales sobresalen “ Historia General de las Drogas “ y “ Los Enemigos del Comercio “. De militancia comunista pasó, vía el estudio profundo, a ideas liberales, reconociendo que estaba equivocado. Mucho de lo que pensaba tiene aplicación en el mundo actual, en los sistemas políticos, en las sociedades y las economías. Su enfoque se orienta hacia la realidad y cuestiona a quienes gobiernan solo con la imaginación. No concibe, salvo algunos accidentes, que no sea el mérito la base del ascenso y movilidad social. Es prolijo en el desarrollo de la superioridad del mercado a la planeación;hace ver que lo segundo ha traído escasez y miseria. En general son temas actuales, que se encuentran en nuestra realidad con matices y colores diversos. Me parece que en nuestra vida pública esos temas se ocultan con eufemismos o demagogia, se eluden o se mencionan con simplezas y ocurrencias.
Escohotado, considera que un país es rico por su educación, por sus conocimientos y el respeto por los demás. Coincido. Hay muchos ejemplos de lo que es tener educación en cualquier momento y ámbito de la vida social. Es cierto, es la educación lo que diferencia en la gente. En nuestra precaria educación formal y social radica n muchos de nuestros problemas: distancia de la ciencia y la tecnología, burocratismo, sindicalismo clientelar, adoctrinamiento, partidarismo, descenso de las vocaciones y disminución de los méritos. Con una educación sin importancia nuestra sociedad es limitada en todo. Otro tema importante de Escohotado, es el de las clases medias, cuyo tamaño indica si una sociedad es más o menos próspera. Sostiene que la amplitud de la clase media equilibra a un país, pues achica los extremos: ni cúpula pequeña ni clases pobres enormes. Con clase media ancha habría menos polarización social y vías más rápidas de progreso. Algo de eso tiene México, con mejores ingresos hay mayor derrama económica, más empleos y un sostenido nivel de consumo; y mejora el nivel de vida en general, así como la convivencia social. En general deberíamos conocer la obra de Escohotado, que está escrita y en videos; hay que recomendar a los gobernantes y políticos en general que acudan a sus enseñanzas. No sirve a la sociedad tener dirigentes sin estudios, sin teorías, sin conceptos, anti intelectuales, ignorantes,ocurrentes, demagogos y fanáticos. Sin cualidades únicamente pueden resultar desastres y teatros.
Recadito: que las autoridades sirvan para algo en Xalapa.