El Sistema Público de Radiodifusión debe seguir libre, plural y no al servicio del gobernante en turno: Rosa María Hernández

  • Se prevé una inversión de 780 millones de pesos para ampliar la infraestructura del SPR

Ciudad de México., 2 de Octubre.- Tras considerar que los medios públicos no deben conducirse con fines particulares, ni comerciales y tampoco gubernamentales, la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, manifestó que el Sistema Público de Radiodifusión debe mantenerse libre, plural y no estar sometido al gobernante en turno.

“El sistema público debe ser libre y es nuestro deber como representantes populares velar para que así continúen. Una sociedad que se precie de ser democrática no puede y no debe menospreciar a los medios públicos. Su diversidad de contenido y pluralidad de ideas son pieza angular del devenir sociopolítico de la nación. Es ahí donde radica la importancia del sistema público de radiodifusión del Estado mexicano, encargado de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional”, afirmó.

En el marco de la comparecencia del presidente del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil, ante la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, la legisladora expuso que no hay verdaderos medios públicos si sobre ellos pende la mordaza y los intereses de unos cuantos, y aseguró que atrás quedaron los tiempos en los que el sistema público de radiodifusión estaba al servicio del partido en el poder cuando se escuchaban nada más alabanzas al gobernante en turno.

“Hoy tenemos un sistema fortalecido que se atreve a cambiar paradigmas y formas de interacción. Por ende, se conforman nuevas audiencias. La rebelión de las audiencias fueron las que nos hicieron cambiar. Son tiempos novedosos, sin cortapisas ni miedo a la crítica”, dijo durante su participación.

Hernández Espejo felicitó a Jenaro Villamil por su trabajo al frente de SPR, a quien preguntó de qué manera puede contribuir esta comisión legislativa y la Cámara de Diputados para que el sistema continúe con su labor de proveer a través de la radio y la televisión digitales, una mayor oferta educativa y cultural abierta, plural y sobre todo, gratuita.

“Cómo lograr una mayor cobertura más allá de las 27 estaciones con las que cuenta para tener presencia no solo en los 22 estados a los que actualmente llega. Yo soy de Veracruz y solo nos llega el canal 22 y el canal 14. ¿Qué mecanismos de participación, además del Consejo Ciudadano con el que cuenta el sistema público de radiodifusión del Estado mexicano, considera que se requieren en pro de una sociedad más democrática y participativa?”, expuso.

Por su parte, Jenaro Villamil manifestó que el presupuesto del próximo año plantea una inversión de 780 millones de pesos para terminar la construcción de 14 estaciones de televisión digital terrestre que se iniciaron este año, y 15 nuevas estaciones más para el 2022, para que esa inversión se pueda llegar a la cobertura del 77 por ciento de la población nacional.