Engañan a familias con proyectos de vivienda inexistentes

*Se hacen pasar por gestores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; buscan acercarse a diputados para que no salgan sus transas

Xalapa, Ver.- Bajo el argumento de gestoría del Programa Emergente de Vivienda 2017, un grupo de personas se han dedicado a sorprender a familias humildes veracruzanas a quienes han inscrito a cambio de cantidades de dinero que supuestamente serán mínimas a cambio “del beneficio de tener una vivienda”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya notificó que no existe tal programa y menos de su dependencia. Cabe mencionar que en esta administración no están reconociendo a organizaciones como mediadoras.

Y es que los supuestos gestores se han presentado con las falsas credenciales y han sorprendido a las familias que ante la necesidad hacen hasta lo imposible por obtener el supuesto beneficio. A cada familia le han estafado en total 31 mil pesos: 6 mil por una supuesta certificación de terreno y 25 mil por vivienda, porque para esto, “el gobierno pondrá el resto”.

Supplements for beginners in bodybuilding – blog eric favre sport nutrition expert steroids workouts read online owner’s manual for the impex mp-3100 home weight system.

Los supuestos promotores de este “programa” son Ariel Viñas Zenteno, Sotero Mendoza Martínez, exregidor priista en el municipio de Úrsulo Galván y Leonel Tejeda, un exjefe policiaco de la secretaría de Seguridad Pública, así como Ariel Viñas Zenteno, quien es el encargado de expedir los supuestos folios de Hacienda y se suele presentar como funcionario federal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ellos también operan Héctor Simonie, Eduardo Santos Badillo y José Luis Argüelles.

La red que han creado ofrece a empresas constructoras que serán contratadas para el programa de vivienda con un paquete de 50 casas por empresa y que por empadronarse deben pagar 250 mil pesos; que las gestiones serán realizadas con el respaldo de diputados, por eso ahora buscan acercarse al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, a quien también intentan sorprender con esta propuesta que sólo ha sido para enriquecer a unos cuantos, porque ya hay empresas que han caído en este supuesto.

La historia que han entretejido tiene muchas aristas, por ejemplo, Ariel Viñas desde el sexenio de Enrique Peña Nieto se ha presentado como gestor de recursos federales. Héctor Simonie, junto con Eduardo Santos Badillo y José Luis Argüelles se internan en las comunidades para sorprender a los más humildes simulando proyectar las viviendas “tomando” medidas y haciendo las supuestas gestiones con documentos membretados falseados. Esta acción la han realizado en otros estados de la República bajo el mismo argumento.

Y es que el sueño de las familias es, obviamente, dejar de pagar una renta. Les pintan el ideal de que pagarán la certificación para que el terreno sea apto para la construcción de la vivienda, la cual sólo es una patraña y encima les piden recursos extra como “gastos de representación”.

Las denuncias podrían comenzar a salir porque este proyecto prometió que se iniciaría desde el año pasado y al no ver sus viviendas, los afectados ya comenzaron a cuestionar e investigar ante autoridades estatales y federales el destino de los recursos que han entregado.

Además, este proyecto ya lo han ofrecido a candidatos y aspirantes como parte de sus ofrecimientos en campaña, así han caído José Francisco Ayala Morales, excandidato del partido Podemos Veracruz, así como Marcel Iram Olmos Rodríguez, quien al parecer es protegido de Eduardo “Tato” Vega Yunes, dirigente estatal de Fuerza por México, quien ahora busca adeptos para lograr una curul en el Congreso en las próximas elecciones.