Entrega Oficial Mayor de SEV más de 100 claves a maestros indígenas de Veracruz

• Se está haciendo justicia social a maestras y maestros de educación indígena: Ariadna Aguilar
• ¿Cómo podemos hablar de disminuir la brecha de desigualdad si no les mandamos maestros preparados, si no reconocemos su trabajo?, indica
• “Nosotros esperamos mucho tiempo; llevo 35 años y hasta ahora nos dieron esta sorpresa; es un honor recibirla”, dijo la maestra Oralia Hernández Pérez.
• “Me siento muy halagado. Las felicito por este trabajo. Me siento muy contento, hasta ganas de llorar me dan”, dijo un maestro papanteco al tomar la palabra.

¿Cómo podemos hablar de disminuir la brecha de desigualdad si no les mandamos maestros preparados, si no reconocemos el trabajo de nuestras maestras y maestros que se han esforzado por darles educación de calidad y porque constantemente están en preparación?, así lo aseguró la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene Aguilar Amaya al entregar Órdenes de presentación para regularizar más de 100 claves de maestras y maestros de educación indígena.

En la Sala de Juntas de la dependencia educativa, la funcionaria y los y las maestros veracruzanos agradecieron al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por refrendar su compromiso con los docentes de educación indígena de la entidad. “Nosotros esperamos mucho tiempo por recibir la clave 89; llevo 35 años y hasta ahora nos dieron una sorpresa; es un honor para mí recibirla”, dijo emocionada la maestra Oralia Hernández Pérez, quien recibió su documento junto con los docentes Celestina Rivera Torres, Ana Gloria Hernández Lozada, Domingo Xocua Tzitzihua, Antonio Márquez Tirzo y Mario Alberto Juárez Cruz.

Entre aplausos y reconocimientos, la Oficial Mayor insistió en que este hecho está cambiando la vida “de todos nosotros, los maestros y maestras de Veracruz; se está haciendo justicia social porque tienen muchos años en estas regiones que han sido olvidadas por mucho tiempo y por muchas administraciones”.

“Hoy llegó el momento de hacer justicia social pero no solo de palabra, sino de hechos, porque yo puedo venir a decirles cualquier cosa, pero si no los respaldamos con una acción como esta, no sirve de nada”, refrendó, luego de contar todo el periplo administrativo que tuvieron que pasar en los primeros años de gobierno, para lograr mejorar las condiciones de las y los maestros de la entidad.

“En Veracruz no se atendía a los maestros. La Oficialía estaba cerrada”, dijo, al pedir un aplauso a todos sus compañeros. “Teníamos que hacer un trabajo que beneficiara a los compañeros; también fui maestra y administrativa. Sabía de la expectativa. Traíamos una lista muy larga de pendientes. Cuando el gobernador nos dio el cargo nos dijo confío en ustedes; hagan lo que saben hacer”, destacó.

Así, directo, dijo que tuvieron que “arreglar el cochinero” heredado, limpiar la casa. “Y ahora podemos decirles que este cambio ha llegado, la transformación está en todos lados, sin discriminar a nadie, fortaleciendo a nuestros pueblos indígenas. Me siento muy orgullosa de todas y todos”, destacó.

En entrevista, añadió que en este periodo se promovieron más de 100 claves de promotores a maestros bilingües de educación indígena, tanto de preescolar como de primaria. “La intención es que ellos que tienen un perfil adecuado, no tengan que hacer examen, que se les reconozca sus años de servicio por su perfil y experiencia”, indicó. “Con esto tendrán acceso a más prestaciones”, enfatizó.

Las claves de “promotor” no les permite crecimiento y tampoco incentiva que sigan preparándose. A quienes tienen estas claves no se les van a quitar, pero si se preparan y cumplen el perfil se les va a otorgar una clave mejor para percibir mayores recursos y oportunidades de crecimiento. Vamos a incentivar que los maestros se preparen mejor. Las niñas y niños indígenas tendrán más y mejores maestros, dijo.

OFICIAL MAYOR, CON CAMISETA DE LA 4T

Al interrogarla sobre sus aspiraciones políticas, dijo que su única aspiración es seguir sirviendo como Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz.

“Me pongo la camiseta de la Oficialía Mayor. A donde sea que pueda colaborar con la 4T lo voy a hacer con mucho gusto sobre todo por el bien de nuestro pueblo que tanto habían esperado”.

“Como Oficial Mayor hemos puesto sangre, sudor y lágrimas para sacar esta gran encomienda y ahí están los resultados del trabajo duro de todos nuestros compañeros, de hacer equipo. Hoy me siento muy feliz de poder entregar. Si en algún momento me invitan a otra posición y puedo colaborar con mucho gusto lo voy a hacer porque traigo esa vocación de servicio y todas las ganas de poder transformar a Veracruz”, expuso a comunicadores.

LA SIGUIENTE SEMANA, BASIFICACIONES MASIVAS

También dio a conocer que la siguiente semana estará entregando basificaciones de manera masiva. “Nosotros somos una de las administraciones que se ha caracterizado por poner orden administrativo y eso se traduce en el bienestar de nuestras compañeras y compañeros. Teníamos compañeros que tenían más de 20 años sin tener su basificación. El lunes tendremos un evento”, dio a conocer.

MAESTRO PAPANTECO RECONOCE

Durante el evento protocolario, un maestro de la sierra de Papantla, con 14 años de servicio, se mostró emocionado al tomar la palabra. “Llevo 14 años de servicio. Desde que tomamos la clave hasta el día de hoy venimos buscando esa homologación. Los otros gobiernos nos decían que nos esperáramos. Estamos agradecidos con el gobernador, con la maestra Maritza, con usted”.

“Yo vengo de Papantla, estoy muy contento. El día que me hablaron de la SEV me sorprendió, ¿pero por qué si ni siquiera soy director?, me dije. Cuando me dijeron del cambio de clave me sentí emocionado como me siento hoy. Me siento muy halagado. Las felicito por este trabajo. Me siento muy contento, hasta ganas de llorar me dan. Hoy ha llegado el día. Gracias maestra, gracias al ingeniero Cuitláhuac”, destacó.

MÁS AGRADECIMIENTOS

En el mismo sentido se expresó la maestra Flor América Hernández Herrera, de Tantoyuca. “Estoy muy contenta, agradecida con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez por esta gestión. Muchas gracias por todo el trabajo realizado. Como maestras y maestros de educación indígena nos damos cuenta que la Cuarta Transformación está dando resultados”, destacó.

“Para mí es una alegría, una sorpresa. No me lo esperaba. He caminado, he platicado con la maestra Maritza, la verdad me siento muy orgullosa porque hemos trabajado para la 4T y ahorita con más ganas lo haremos, para que siga y vamos a seguir trabajando”, añadió una maestra de Tatahuicapan-

“Maestra Ari, muchas felicidades por el gran trabajo que está realizando. Estoy muy contenta y vamos para adelante y se les invita a todos los compañeros para transmitir esta información de todo el trabajo que se está haciendo con la 4T”, concluyó.