Exige Sergio Gil a Bienestar transparentar entrega de apoyos en zona afectada por inundaciones

El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, exigió a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante su comparecencia en el Congreso de la Unión, transparentar toda la información sobre los apoyos entregados en los municipios afectados por las lluvias en el norte de Veracruz.

El Legislador calificó la tragedia en el norte del Estado como “inevitable” en términos naturales, pero reprochó la falta de prevención gubernamental. Señaló que los veracruzanos “están pagando los platos rotos” por la negligencia del gobierno estatal que no actuó a tiempo para prevenir sobre todo la pérdida de vidas humanas.

Entre los señalamientos más fuertes, exigió que la Secretaría de Bienestar publique, con base en el artículo 6 constitucional, el padrón completo de beneficiarios en municipios afectados como Poza Rica, Álamo y Tuxpan, incluyendo montos entregados, dictámenes de daño y nombres de proveedores de enseres. “Queremos transparencia. ¿Cuándo se hará pública esta información?”, preguntó.

Gil Rullán cuestionó también por qué el delegado federal de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, continúa en el cargo, pese a que –afirmó– existen denuncias penales y electorales en su contra, interpuestas por ciudadanos de Poza Rica y Papantla. “Es un impedimento para lograr transparencia y rendición de cuentas”, aseguró.

El Legislador denunció además que damnificados reportaron que no recibieron el monto completo del apoyo y que fueron condicionados, por lo que solicitó un mecanismo de reposición por folio y sanciones contra los servidores públicos y contratistas responsables de irregularidades en la distribución de apoyos, incluyendo presuntos desvíos.

Otro señalamiento se centró en la ciudad de Veracruz, donde padres de familia del CETIS 15 denunciaron que 2 domos, financiados con más de un millón 500 mil pesos, habrían sido asignados mediante adjudicación directa a contratistas vinculados al Delegado. “¿Cómo atenderán esta denuncia y qué acciones tomarán?”, cuestionó.

En otro punto, acusó que el Presupuesto de Egresos de la Federación no asigna recursos suficientes para la reconstrucción de Poza Rica y señaló que la recuperación avanza lento. “La reconstrucción no sólo es dar dinero, es regresarle la dignidad a la gente”, dijo.

Sergio Gil también retomó datos de la Auditoría Superior de la Federación, según los cuales existen irregularidades por 180 millones de pesos en el programa de pensiones, además de 48 millones entregados a personas fallecidas. “Con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) los muertos votaban y con ustedes los muertos facturan”, fustigó.

Finalmente, entregó por escrito todos sus cuestionamientos para que sean respondidos puntualmente. “Queremos una Secretaría de Bienestar para todas y todos, no chalequitos guindas intimidando a la gente. Se robaron Poza Rica y Papantla, su primer gran fraude electoral, y no nos vamos a cansar de señalarlo y fue el Delegado del Bienestar quien lo orquestó. Queremos que paguen”, concluyó.

La comparecencia realizada ayer miércoles continuó entre tensiones políticas y exigencias de transparencia en el uso de recursos públicos destinados a la población más vulnerable.