Xalapa, Ver., 21 de Octubre.- Mujeres representantes de los partidos PAN-PRI y PRD, exigieron al Tribunal Electoral de Veracruz anular la elección del municipio de Ciudad Mendoza y llame a nuevos comicios ante los agravios que vivió su candidata Ingrid Romero, quien fue sometida a difamaciones y actos que son considerados violencia política de género.
Miriam Lagunes Marín, del PRD; Yolanda Lagunes López, del PRI y Ethel González López, del PAN, manifestaron que los magistrados no tomaron en cuenta el rebase de los topes de campaña, además señalaron que han solicitado a las instituciones que se garantice el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y que tengan piso parejo para poder participar en política en las mismas oportunidades que sus compañeros varones.
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la determinación del Tribunal Electoral de Veracruz de otorgar el triunfo a Héctor Rodríguez, representante de la coalición Morena-PT-PVEM, sin tomar en cuenta los señalamientos de violencia política de género.
Además del gasto excesivo en campaña del candidato y los actos anticipados de campaña, acciones que tienen que ver con las agresiones que sufrió su candidata. Pese a las agravantes, mencionaron que la diferencia entre el primer lugar y el segundo fue menor al 5 por ciento, por lo que hay elementos para que las elecciones sean anuladas, llamen a nuevos comicios y que se de el llamado “piso parejo”.
“Es importante que tengamos sentencias que afirmen que efectivamente en Veracruz hay cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, no podemos dejar que esto siga pasando, queremos que se siente un precedente. Ya sucedió en el estado de Guerrero y nos gustaría que se juzgue con perspectiva de género”, expuso Miriam Lagunes.
Indicaron que el equipo de abogados de la candidata logró echar abajo la sentencia del TEV en la Sala Regional, pues les ordenó que volvieran a analizar la sentencia ya que está documentado y notariado que fueron entregados panfletos y periódicos en los que la insultaban y degradaban, además de restarle capacidad y autoridad por ser una candidata joven.
Ahora esperan que el TEV acate la sentencia, pues la lectura que dan es que falta que los magistrados y magistradas juzguen con perspectiva de género.