Xalapa, Ver., 25 de Noviembre.- El delegado de Programas para el Desarrollo Integral, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, inauguró la Oficina de Enlace para la Igualdad de Género en las oficinas centrales en la ciudad de Xalapa que estarán a cargo de la maestra Claudia Peña Cabrera y Elisa Fernández Garelli.
En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el funcionario explicó que este inmueble busca erradicar precisamente la violencia contra las mujeres, “y hay que buscar que se logre una vida libre sin violencia para no estar sufriendo, no nada más quien la recibe, sino toda la sociedad y que deriva en otras anomías sociales, inclusive como los feminicidios y otras cosas que estamos viendo y que no son nada sanas y gratas para todos nosotros”.
Explicó que este modelo de oficinas que abren sus puertas en Xalapa, se replicará a nivel regional, y también se instaurarán en todas las áreas de gobierno federal.
Con esto, dijo que se hará realidad la transversalidad que las políticas públicas marcan, así como lo señala la constitución, para hacer conciencia de proteger a las mujeres contra la violencia que en tiempos de pandemia se ha recrudecido, de ahí la importancia de esta oficina de enlace.
“Hoy es el inicio como decía nuestro responsable nacional de este tema, no porque esté en la Constitución o en el propio presupuesto, sino porque es una lucha cotidiana sobre todo en una institución como la nuestra, que está en mucho contacto con la población y estamos tocando vidas y es una gran oportunidad para que todo nosotros hagamos conciencia y transformemos nuestras acciones”, sostuvo.
Posteriormente, la encargada del Programa de “La Escuela es Nuestra” en Veracruz, Laura Berruecos Martínez de Escobar, dio la bienvenida a los invitados, para dar inicio a ponencias de la Directora de Institucionalización de la Perspectiva y Transversalidad de Género de la Secretaría de Bienestar, Gloria Chalé Góngora; de la Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF municipal de Xalapa, María Monserrat Díaz; y de la Representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el Estado (INPI), Magdalena Hernández Hernández.