Inicia AMLO plan nacional de salud en Veracruz

El Plan Nacional de Salud IMSS Bienestar dio inicio en Veracruz, para dar atención médica a las personas que no cuentan con seguridad social en el estado, asimismo, beneficiará a los tragadores al servicio del Estado.

Manuel Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, acudió a constatar el inició de este plan, que tiene el objetivo de acercar los servicios médicos a todas las comunidades del país.

“Me da mucho gusto estar en Coatzacoalcos iniciando este programa para mejorar los servicios de salud y garantizar que nadie se quede sin ser atendido cuando necesita de médicos, de análisis, de medicamentos”.

A principios de este mes, el presidente afirmó que a finales del 2023 México tendrá uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo, en donde la atención médica, todos los medicamentos y los estudios serán gratuitos.

Un tema importante para todas las entidades mexicanas si se toma en cuenta que en Veracruz, por ejemplo, la construcción del Hospital General de Perote tardó ocho años; con 116 millones de pesos se terminó y equipó.

NO FALTARÁN MÉDICOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el país no faltarán médicos especialistas para antes de que termine su administración, además de que garantizó la basificación y el aumento de sueldos para trabajadores de la salud.

Durante su visita en esta ciudad, en donde presidió la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Veracruz, en el Hospital Regional de Coatzacoalcos, dijo que la salud es un derecho y un privilegio, por lo que se superará el gran reto de que no falten médicos, ni personal de enfermería en el país.

En medio de porras y aplausos de trabajadores de la salud y ciudadanos que asistieron al evento, el presidente señaló que se necesita atención médica las 24 horas, durante los siete días de la semana y que por eso se transformarán los servicios por medio de la gran hazaña del IMSS-Bienestar.

Destacó que Veracruz es otro de los nueve estados con los que se ha iniciado es transformación, pues previamente se unieron Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Acapulco (Guerrero) y Nayarit. Más adelante se unirá Campeche.

Para mejorar los servicios de salud y garantizar que nadie se quede sin ser atendido, dijo que se tiene la meta de atender a quienes no tienen seguridad social o no la tienen a su alcance.

«Hay 21 millones 700 mil trabajadores inscritos en el IMSS y tienen derecho en el sistema ordinario, pero la mitad de la población no tiene IMSS ni ISSSTE y debe ser atendida, pues son los más necesitados y por eso se decidió levantar el sistema de salud y con ese modelo», citó.