LADYS Y LORDS XALAPEÑOS

Uriel Flores Aguayo

Mayúscula difusión tuvieron recientemente los incidentes viales de dos mujeres en Xalapa , en estado de ebriedad. Fueron nombradas como ladys cejum y archivo, respectivamente, por sus trabajos. La polémica creció en forma explosiva y se trasladó a sus entornos. Antes que ellas ha habido casos similares de hombres sin mayor escándalo y casi como algo anecdótico. Tratándose de mujeres es mucho más llamativo. Su condición de género, mujeres, fue determinante para el nivel de difusión alcanzado. Llama la atención que se trate de femeninas evidentemente alcoholizadas. El horario y lugar, luz del día y calles céntricas, agregaron densidad a lo que se convirtió en un largo espectáculo. Por su condición etílica no tuvieron control de sus palabras y acciones: vulgaridad y prepotencia. Las notas periodísticas y las redes sociales se orientaron al sensacionalismo y convirtieron a dos empleadas, burócratas, en supuestas funcionarias, equivalentes a jefas, para darle un tono de gravedad a los hechos. Como dijo el filósofo de Juárez : “ lo que se ve no se juzga”; los videos, incluso en tiempo real, muestran hechos y son incontrovertibles. Puede haber opiniones sobre la moralidad o no, pero lo importante es una reflexión que nos lleve a aprender y transmitir mejores ejemplos a las juventudes. Hay lecciones que asumir e intentar una mejor convivencia social en Xalapa. No es asunto de sermones. Lo que dijeron las damas seguramente lo dicen en privado, la diferencia está en su situación de embriaguez. Perdieron el control. Es su nivel cultural y así se expresan en corto. Pensar algo diferente sería ingenuidad o hipocresía. Reflejan el promedio de nivel cultural de esas capas sociales xalapeñas. Su actitud de prepotencia es fácilmente entendible en el contexto de una ciudad capital como Xalapa, donde residen los poderes políticos estatales y cuya vida pública gira en torno a la política. Esa es la base de un tipo de sociedad en general, sobre todo niveles medios, y el comportamiento de muchísimos ciudadanos. Son comunes el influyentismo y la prepotencia en las relaciones sociales de Xalapa. En ese sentido hay una merma en los méritos para cargos y empleos públicos; sin criterios selectivos se colocan y ascienden muchas personas sin nivel adecuado. Y pasa todo tipo de bochornos.
Los casos de las Ladys recientes van a ayudar a la moderación colectiva y a una mayor conciencia de los dañinos efectos del alcohol. La vida laboral fácil no es buena consejera. El daño reputacional no distingue de géneros y obliga a ser críticos por igual. Siempre debe haber consecuencias en responsabilidades, no es correcto que impere la impunidad. Evidentemente hay una sanción social que las hará comprender lo grotesco y peligroso de su locuaz conducta.
Recadito : foro sobre Xalapa el próximo 12 de agosto …