- Pasaron casi 48 horas en calidad de desaparecidos
Este lunes fueron liberados los 11 campesinos originarios de la comunidad de Los Naranjos, que fueron detenidos por elementos de seguridad mientras se manifestaban contra la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), una filial de Pemex, por la destrucción del Circuito El Naranjal por el paso de maquinaria pesada.
Fueron puestos en libertad después de que pobladores del municipio de Tres Valles, Veracruz, hicieran movilizaciones y cierres de carreteras, cuando pasaron 48 horas sin conocer el paradero de los campesinos.
Los delitos que se les imputaron fueron: delincuencia organizada, daños materiales, invasión a propiedad privada y ultrajes a la autoridad.
Nueve de ellos obtuvieron su libertad sin acusación alguna; no obstante, los dos restantes fueron imputados por el delito de ultrajes a la autoridad y seguirán su proceso en libertad.
Los nueve campesinos que obtuvieron su libertad, libres de acusaciones son: Gilberto Valerio, Celso Rivera y Gloeldiz Sosa, quienes permanecieron recluidos en el penal de Tuxpan; Rafael Uscanga, Gaudencio Raygoza y Andrés Ramos, que estuvieron en el penal de Pacho Viejo; y Francisco Raygoza, Mario Delfín y Sofía Flores, encarcelados en el penal de La Toma.
Mientras que los dos que seguirán su proceso en libertad, imputados por al menos dos delitos del fuero común son: Ramón Acevedo y Raúl Rosado.
El pasado 30 de noviembre fueron detenidos de forma violenta, después de ocho días en los que mantuvieron un plantón para exigir la reparación de sus caminos, así como resarcir los daños provocados en sus parcelas por la exploración, tránsito pesado y contaminación con aguas residuales de los campamentos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) irrumpieron en el campamento donde mantenían el plantón y detuvieron a 11 personas, diez hombres y una mujer de entre 35 y 70 años de edad.