La escritora, investigadora y docente de la Universidad Veracruzana (UV), Ester Hernández Palacios Mirón falleció a los 70 años en su Pueblo Mágico, Coatepec, Veracruz.
A Esther Hernández Palacios le asesinaron a su hija Irene Méndez de 26 años, en junio en 2010 cuando iba con su esposo Fouad Hakim, y al día siguiente del asesinato de su hija, al tener que firmar un documento, de manera instintiva y natural eliminó la h de su nombre, lo que se convirtió también en un acto de protesta.
A lo anterior alude el título del documental Esther sin h –coproducido por la UV, TV UNAM y Ave de Paso Films en 2021– que refleja el proceso que tuvo que vivir a raíz de ello.
El asesinato de su hija y su esposo empresario conmovió a Xalapa, en 2015, Esther Hernández Palacios se manifestó en Xalapa junto con Bárbara Ybarra Martínez quien también perdió a su hija Gabriela Arlene Benítez Ybarra quien luego de tres meses de desaparecida fue encontrada muerta en septiembre de 2011 y entonces iniciaron una lucha juntas.
Ester decía que no confiaba en las autoridades y había perdido la confianza en que se hiciera justicia por los asesinatos de su hija y de su yerno.
Ester Hernández Palacios Mirón era licenciada en Letras Españolas por la UV, maestra en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse-Mirail, Francia, y doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana; fue becaria del Gobierno Francés, de la Fundación Fulbright, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre la Mujer de El Colegio de México.
Hernández Palacios era miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesora e investigadora de la UV desde 1979, institución que en 2012 le otorgó el Premio al Decano y en la que ocupó los cargos de Directora General de Difusión Cultural, Coordinadora de la Unidad de Género y actualmente coordina el Programa de Paz.
Esther Hernández como escritora, fue autora, entre otros libros, de: Enriqueta Ochoa. La configuración de un femenino sagrado, Salvedades, Los espacios pródigos, El crisol de las sorpresas y Rincones románticos (Antología de María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra); así como de varios libros de narrativa para niños.
En 2011, recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio “Carlos Montemayor” por su Diario de una madre mutilada.
A nivel estatal, Esther Hernández Palacios fue directora del Instituto Veracruzano de Cultura.
2004-2007 Directora General del Instituto Veracruzano de Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz. Diciembre 2004-junio 2007.
2008 –2010. Directora del Museo de Arte del Estado de Veracruz.
2011 Directora de Publicaciones del IVEC. Enero-mayo.