México es audiovisual… pero no lo sabe

Por Miguel Polanco

Acabo de echarme el Estudio Digital 2023 que elaboran We are Social y Meltwarter… y las cifras proyectadas para 2024 arrojan si no sorpresas, sí la abrumadora confirmación de un dato particularmente interesante.

Les explico.

Los usuarios activos de redes sociales en México representan 73.4% de la población total en el país (126 millones de personas). De este porcentaje, 97.1% son mayores de edad.

Para este 2024, la tendencia de uso ha sido la consulta de noticias, con un 45%.

Pero ¿quién es quién de las redes sociales en México? Pues sí: sigue siendo Facebook el líder en usuarios activos, con 35.5%, seguido de WhatsApp (25.8%) y TikTok (14.1%).

Mas abajo y con una caída fuerte está Instagram con 12.6% y la infravalorada X (antes Twitter) en el fondo con 3.5%.

Pero aquí viene el dato más interesante: el formato de contenido en redes sociales más consumido es, por más difícil de creer que parezca, es el audiovisual, representado principalmente por TikTok y YouTube. Entre ambos suman más de 90 millones de usuarios, dando al formato audiovisual el primer lugar de consumo.

Pero ahí no queda el asunto.

Resulta que del tráfico de contenidos (que circulan por algoritmo en una misma red o que son transportados de red en red); Facebook y YouTube suman el 83% de los usuarios totales en México.

Como ustedes saben, el cine es un medio audiovisual y entra en esta categoría como técnica de realización.

Con estas cifras, me resulta increíble que en pleno año electoral 2024, quienes aspiran a cargos de elección popular, sigan desestimando el poder del audiovisual y no le inviertan… porque todavía hay quién le llama «hobbie» a esta profesión.

La industria audiovisual en México es titán de amplia influencia, que lamentablemente está sostenido por la incredulidad, aunque los números arrojen su espectacular potencial de eficiencia en un país donde las elecciones, en efecto, sí se pueden definir en un gran porcentaje dentro de las redes sociales.

Ahí pa que le piensen, candidatas y candidatos. Están a tiempo 😉