MIRA POLÍTICA

ÉTICA

GUADALUPE H. MAR

HAY QUE LER …En noviembre de 2016, el entonces secretario de Educación Pública del gobierno federal, el maestro graduado en el extranjero Aurelio Nuño Mayer, se quiso lucir en un evento público en el que estaban niños de instrucción primaria presentes, a los que dijo que les obsequiaría un paquete de libros «para que los empiecen a ler».

Dos tres veces dijo “ler” el flamante titular de la SEP, hasta que una niña de ocho años de nombre Andrea Lomelí le aclaró a quien era el ministro de Educación de este país, que «No se dice ‘ler’, se dice ‘leer'».

Días después y luego de que se hizo famoso –se viralizó- ese video que captó el momento en que la niña corregía al maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford (St. Antony’s College), en el Reino Unido, la menor fue entrevistada y ante los micrófonos de los reporteros aclaró: “Me malentendieron, dijeron que lo quise humillar, pero no lo quise humillar, yo sólo quería corregir lo que dijo”, refiriéndose a que el entonces titular de la SEP decía “ler” y no leer.

Con el mismo afán que la niña Andrea Lomelí, sin pretensión de evidenciar y mucho menos humillar a nadie, le sugerimos a quien elabora los comunicados de prensa de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) en el estado de Veracruz, que le sería muy útil leer, al menos, el libro Ética para Amador, del filósofo español Fernando Fernández-Savater Martín, para que a futuro evite los respetuosos exhortos no solo a los comunicadores, sino a cualquiera para “llevar a cabo un comportamiento ético y profesional en su vida pública y privada contribuyendo a mantener la tranquilidad social en la entidad veracruzana”, pues hacerlo demuestra su lejanía con el conocimiento a falta de lectura sobre el tema.

Pedirles a los otros que actúen o sean éticos, evidencia que la filosofía es asignatura pendiente, si es que se cursó algún grado académico.

Leer Ética para Amador, libro de sencilla lectura pues el filósofo Fernando Savater se lo escribió a su hijo, le hará caer en la cuenta a quien redacta los comunicados de prensa para la CEAPP, que la ética es una reflexión sobre cómo queremos vivir y convivir con los demás, y que, no puede ser impuesta, mucho menos sugerida pues para eso está la moral y los códigos deontológicos.

Al leer a Savater conocerá que la ética se basa en la libertad individual y la responsabilidad personal, pues cada persona debe decidir por sí misma cómo quiere actuar, en función de sus propias reflexiones y valores, y no porque alguien más se lo imponga.

En sí, la ética se convierte en un ejercicio de autonomía y libre albedrío y quien pide que los otros sean éticos, tiene mucho que leer, no solo “ler”.

QUE JALEN PAREJO … De poco sirve que la gobernadora, la ingeniera química Norma Rocío Nahle García viaje ultramar para promover en España que “Veracruz está de moda”, si en el estado de Veracruz tenemos tramos carreteros con tantos baches y hoyancos que desanima y desilusiona a todo aquel conductor que llega a la entidad veracruzana, ya sea por las carreteras del norte o del sur.

El domingo primero de diciembre del año pasado, en su primer discurso como mandataria estatal, Nahle García presentó la estrategia turística de su administración “Veracruz está de moda”, iniciativa diseñada para impulsar el turismo como motor clave de desarrollo económico y cultural en la entidad.

Dos meses antes, en el mes de octubre, a días de tomar posesión como presidenta de la república, la doctora Claudia Sheimbaum Pardo anunció el “Bachetón”, o lo que es lo mismo un gran programa de bacheo en gran parte de las carreteras del país que seis años carecieron de mantenimiento.

Detalló entonces la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que las únicas carreteras veracruzanas incluidas en el “Bachetón” eran los tramos Córdoba – Orizaba y Cardel – La Tinaja.

Por ello amables lectoras y lectores, gran parte de las carreteras veracruzanas cuentan con tramos intransitables y como muestra un botón: los no más de 10 kilómetros que van de la comunidad “El Viejón” y el entronque con la autopista Cardel – Poza Rica, que pasa por la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, donde sin exagerar, no hay cinta asfáltica, lo que obliga a los conductores a transitar muy, muy despacio, generando embotellamientos porque los tráileres pasan ese tramo a vuelta de rueda.

Ese tramo carretero amables lectoras y lectores, es el vivo ejemplo de la descoordinación entre los gobiernos federal y estatal por lo que simple y sencillamente, no jalan parejo.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com