VERACRUZ
GUADALUPE H. MAR
LA RIFA DEL TIGRE … Por si fueran pocos los retos que tiene como gobernadora del estado de Veracruz la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, ahora se suma el del cierre de la frontera de Estados Unidos de Norteamérica al ganado mexicano, por un caso de gusano barrenador detectado en el municipio veracruzano de Ixhuatlán de Madero, esto cuando hacía apenas dos días se había dado la reapertura fronteriza.
Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura estadounidense, fue quien hizo el anuncio del cierre inmediato de las fronteras a las reses, bisontes y caballos procedentes de México debido al parásito originado por la mosca Cochliomya hominivorax, que genera el gusano barrenador.
Si bien la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo salió a declarar en su rueda de prensa mañanera, que la medida estadounidense por el caso de gusano barrenador detectado en el estado de Veracruz, es una exageración, lo cierto es que los productores veracruzanos se truenan los dientes porque la exportación de carne y bovinos en pie es una importante fuente de ingresos.
De ahí el nuevo reto que tiene la mandataria veracruzana Nahle García, para revertir esta sanción garantizando al gobierno de nuestro vecino país del norte que nuestro ganado bovino se encuentra libre de la plaga del gusano barrenador, situación que no se resuelve de salivita, sino con hechos comprobables y por ende medibles, sobre todo porque ahora si Veracruz está en la mira nacional y, sobre todo, la internacional.
Pendiente, muy pendiente deberá estar la mandataria veracruzana de este caso, aun cuando el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del gobierno federal, Francisco Javier Calderón Elizalde, haya apuntalado la declaración de la presidenta de la república con eso de la exageración, al señalar por su parte que el caso de Ixhuatlán de Madero, en no más de dos semanas estará controlado.
En lo local, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del gobierno del estado de Veracruz, el contador privado Rodrigo Calderón Salas, así como su omnipresente asesor, no ha dicho nada, porque convencido está que calladito, se ve más bonito.
DONDE DUELE … Vaya que le ha podido a los xalapeños que el gobierno local le haya quitado a la ciudad de Xalapa el denominativo de “Ciudad de las Flores” y el de la “Atenas Veracruzana”, para ahora llamarle pomposamente “Capital de las Virtudes”, sin al menos dar una explicación generalizada del porqué ese cambio.
A través de las benditas redes sociales, los radicados en la ciudad de Xalapa, sobre todo los nacidos allí, manifiestan su descontento por eso de la Capital de las Virtudes, que, si bien es un auto halago, genera mucha controversia.
PIAN PIANITO … No están ustedes para saberlo amables lectoras y lectores, pero la implementación de la CURP biométrica como único documento de identificación personal en nuestro país y por ende en Veracruz, se llevará más tiempo del estimado por los promotores de esta ideota.
Para que se den una idea del porqué de la advertencia, pondremos como botón que sirva de muestra el caso del municipio de Veracruz donde solo se estaban dando 30 fichas diarias para el mismo número de personas que madrugaban para hacer este trámite en las oficinas del Registro Civil.
La ciudad y puerto de Veracruz, con casi medio millón de habitantes, tardará varios años acreditando a los porteños con su CURP Biométrica, por la simple y sencilla razón de que son muy pocos los que se atienden por día y, por si fuera poco, se suspendió este servicio por razones que se desconocen.
Por eso amables lectoras y lectores, no pierdan sus credenciales para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), porque seguramente para el año 2030 seguiránteniendo validez como hasta ahora.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónicoguadalupehmar@gmail.com