MIRA POLÍTICA

MEDIOS

GUADALUPE H. MAR

ESPEJOS DEL PODER … Ante la desaparición de organismos oficiales que den transparencia a las acciones de esa entelequia llamada Estado, los medios de comunicación son los encargados de reflejar y exponer la realidad política, social y económica de sus entornos geográficos, imponiéndose a una agenda mediática que pretende ser dominada o influenciada por quienes detentan el poder.

Por ello los medios de comunicación son considerados tradicionalmente como el «espejo del poder».

Gracias a los medios de comunicación organizaciones como “Causa en Común” a nivel nacional y el “Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres” de la Universidad Veracruzana en lo local, se pueden conocer y medir los índices de criminalidad e inseguridad, generando con ello una agenda mediática que obliga a los entes gubernamentales a actuar en consecuencia.

Así por ejemplo, Causa en Común elabora lo que denomina la “Galería del Horror”, un listado de eventos de extrema violencia en México obtenido a partir de notas periodísticas, generando con ello informes que dan cuenta de crímenes atroces, definiendo como “atrocidad”, el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, entre otras.

Con base en sucesos como asesinatos con tortura, mutilaciones, masacres y asesinatos de mujeres con crueldad extrema, de entre 22 indicadores, en los meses de enero a junio de este año, “Causa en Común” analizó dos mil 139 notas periodísticas publicadas en medios en la república mexicana, relacionadas con eventos que pueden catalogarse como atrocidades.

De esas, 53 notas correspondieron al estado de Veracruz, que por crímenes atroces identificados fue ubicado en el lugar 17 de entre las 32 entidades federativas del país.

Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, los estados de la república mexicana donde se registraron más noticias de atrocidades en el periodo enero – junio de este año fueron Sinaloa con al menos 333, seguido por Guanajuato con 220; Michoacán con 151; Guerrero, con 150 y Puebla con 127.

En el primer semestre de este año, Causa en Común identificado con su monitoreo en medios de comunicación, que se sucedieron entre otros hechos atroces, 11 masacres, ocho mutilaciones y descuartizamiento de cadáveres, cinco casos de tortura, siete asesinatos de funcionarios relacionados con la seguridad, tres intentos de linchamiento y cinco jornadas de violencia.

De todo ello dieron cuenta los medios de comunicación en la entidad veracruzana en los meses de enero a junio de este año, reflejando los índices de inseguridad y criminalidad durante el primer semestre de este año, datos que como mencionamos antes, obligan a esa entelequia denominada gobierno del estado de Veracruz, a actuar en consecuencia. Al menos eso se espera.

El informe de Causa en Común lo pueden consultar en la siguiente dirección:

https://www.causaencomun.org/atrocidades-registradas-en-medios

BROCHE DE PLOMO … El término del cuatrienio del alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascalse está opacando porque está dejando al municipio a obscuras.

Como botón que sirva de muestra está el caso de la avenida Juan Pablo II en su tramo de la avenida Díaz Mirón a la calle de España, que durante tres días seguidos ha permanecido a obscuras en las noches y si tiene algo de luz, es gracias a los vecinos que encienden las luces de fuera de sus casas.

Para ponerlos en contexto sobre la importancia de esta avenida amables lectoras y lectores, la avenida Juan Pablo II va desde la avenida Díaz Mirón, hasta el bulevar costero Manuel Ávila Camacho.

Por esa avenida de dos kilómetros y medio caminan diariamente miles de personas, en su mayoría mujeres, que laboran en las plazas comerciales y cadenas departamentales quienes, para ahorrarse el costo de un boleto de autobús urbano, caminan desde la avenida Díaz Mirón hasta el bulevar Ruíz Cortines, para abordar un “Boqueño” como se les conoce a los camiones que las llevarán a Plaza Américas y hasta la de El Dorado.

Esas mismas mujeres, caminan de regreso la avenida Juan Pablo II después de las 10 de la noche, desde el bulevar Ruíz Cortines hasta la avenida Díaz Mirón donde tomarán el autobús que las llevará a sus domicilios en la zona norte de la ciudad de Veracruz.

Desafortunadamente estos últimos días ellas y quienes transitan de noche por la avenida Juan Pablo II lo hacen a obscuras en el casi un kilómetro del tramo de la calle España, hasta la avenida Díaz Mirón, pues están apagadas las lámparas del alumbrado público.

Si realmente el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue Abascal quiere cerrar con broche de oro su cuatrienio, que salga a recorrer la ciudad para atender necesidades como esta que ponen en riesgo la integridad de decenas de personas.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónicoguadalupehmar@gmail.com