El acuario de Veracruz «Aquarium» confirmó el nacimiento de una cría de pingüino de la especie Humboldt, el pasado sábado 3 de septiembre, tras un trabajo de eclosión en un lapso de 38 a 41 días, y se informó que se esperará de a uno o 2 días para pesarlo y medirlo.
Los especialistas harán un seguimiento semanal de su estado de salud y vigilarán que los padres alimenten al polluelo.
El pingüino de Humboldt está considerado como vulnerable en cuanto su estado de conservación. Las crías están experimentando serias disminuciones debido a la pesca comercial, que extrae los peces que son su alimento.
A diferencia de los pingüinos árticos, el pingüino de Humboldt permanece todo el año cerca de sus colonias de nidificación y no hacen grandes viajes migratorios en busca de alimento.
De acuerdo con la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), el pingüino de Humboldt forma parte de 18 diferentes tipos de especies que hay en el mundo.
Aunque no es un espécimen en peligro de extinción, la UICN lo mantiene en una lista roja al hallarse en una categoría considerada como en estado de vulnerabilidad. En el año 2000 se estimó que tan solo en el Perú, donde es originario, además de Chile, había una población de 5 mil especímenes.
Son varios factores que han hecho que el ave presente una disminución considerable en el número que lo conforman a nivel mundial.
Cuando cambian por completo el plumón con el que nacen por el plumaje impermeable de juvenil, se meten al agua a hacer sus primeras inmersiones.
Ahí mismo son resguardados y alimentados por ambos padres almacenando en el buche el pescado que se le ofrece diariamente como parte de su dieta, en esta cavidad el pescado es triturado y enriquecido con nutrientes propios del estómago para después regurgitarlo en el pico del polluelo, durante los próximos cuatro meses la alimentación correrá a cargo de los padres”.
El Aquarium ya le busca nombre.