- Asegura que promoción de libro sobre negritud, no atiende tiempos ni deseos electorales
UNIKA
XALAPA, VER.- El secretario de secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, anunció que mantendrá la promoción del libro “La Negritud en Veracruz. De Coyolillo al Sotavento”, al tiempo de aclarar que no atiende tiempos electorales como intentan hacerlo parecer algunos actores políticos.
“Hay quienes no entienden la historia de Veracruz y miran todo en función de las elecciones; ellos desconocen la grandeza del estado porque únicamente tienen en mente las elecciones”, afirmó
Ante las críticas de legisladores de MORENA al asegurar que la promoción del libro obedece a una campaña política de cara al 2024, Cisneros Burgos precisó que la promoción del libro obedece al interés para que las y los ciudadanos reconozcan la participación de Veracruz en la lucha por abolir la esclavitud, además del gran movimiento por reconocer los derechos de este grupo que se mantiene activo en las regiones del estado con presencia afrodescendiente.
NO RENUNCIARÁ
“No soy un vulgar politiquero”, expresó el secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, al asegurar que no renunciara a su cargo pese al llamado del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador y de compañeros del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
En entrevista con el portal Al Calor Político, el funcionario dijo que tampoco retirará la publicidad de su libro, puesto que no los colocó con recursos públicos.
Al ser interrogado sobre las expresiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien cuestionara “¿qué tiene que hacer un Secretario de Gobierno haciéndose publicidad?” y exhortara a Cisneros a renunciar si quiere una candidatura, el funcionario estatal comentó que al primer mandatario le preguntaron sobre la promoción, pero no le aclararon que es sobre un libro.
Cisneros dejó en claro que el libro “La negritud en Veracruz” no es autobiografía, sino una narrativa histórica y de investigación, por lo que invitó a quienes tergiversan la promoción de la cultura como un acto político a que, si tienen pruebas, lo denuncien.