No están de acuerdo con la asignación del Premio Estatal de la Mujer

El Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río manifestó su total desacuerdo para que el Congreso local haya tomado la decisión de entregar el Premio Estatal de la Mujer 2025 a la joven estudiante Ángela Olazarán, porque no se cumple con lo que establece la convocatoria para dicha distinción.

La colectiva aclara a los diputados que el Premio Estatal a la Mujer es un logro de las mujeres, representa el reconocimiento del valor y la importancia que tiene para una sociedad, estado o país, que los gobiernos garanticen el mayor y más pleno acceso posible de las mujeres a sus Derechos Humanos y a la igualdad de género. Porque esto es un requisito indispensable para que un país logre un sano desarrollo humano y la paz social.

En un comunicdo enviado a medios, el movimiento de mujeres señala que desviar dicho Premio hacia otras actividades es desconocer la importancia que tienen los trabajos y actividades realizados por las mujeres para la defensa, promoción e impulso de los Derechos Humanos de las mujeres y la igualdad de género, actividades para las cuales si fue creado el Premio Estatal de la Mujer.

«Por lo que opinamos que a la joven se le debió otorgar un merecido Premio Especial creado para reconocer los logros académicos, científicos y tecnológicos, pero no un premio que no reconoce la importancia de ese trabajo», expone.

A continuación el comunicado íntegro:

Comunicado del Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río.

A 30 de enero del 2025

AL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ. Y A DIPUTADAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL PREMIO ESTATAL A LA MUJER 2025 Daniela Flores Barnils,

Estefanía Bastida Cuevas, Astrid Sánchez Moguel, Elizabeth Morales García, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar, María

Por este medio, nos dirigimos a ustedes para hacerles la siguiente observación:

Con base en la Convocatoria emitida por la Comisión Especial para el Premio Estatal de la Mujer 2025, la cual a la letra dice:

“CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 23 OCTIES, 23 NONIES Y 23 DECIES DE LA LEY DE PREMIOS DEL ESTADO Y, CON LA FINALIDAD DE RECONOCER A LAS MUJERES VERACRUZANAS QUE HAYAN CONTRIBUIDO AL CUMPLIMIENTO EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ENTIDAD.” SE CONVOCA:

La Convocatoria prosigue diciendo en el párrafo 2 de Bases:

“Las propuestas deberán estar acompañadas de una exposición de motivos y una narrativa a manera de sinopsis de las principales acciones en favor de la igualdad de género, promoción, impulso o defensa de los Derechos Humanos de las mujeres que hubiere realizado la persona que se propone.”

Por esto, con todo respeto y admiración para la joven premiada por sus logros académicos, científicos y reconocimientos que, según la información de los medios, ha obtenido en la carrera que está cursando de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios digitales, queremos señalar que estas actividades no son las establecidas por la Ley de Premios del Estado para otorgar el Premio Estatal a la Mujer 2025.

Y que desviar dicho Premio hacia otras actividades es desconocer la importancia que tienen los trabajos y actividades realizados por las mujeres para la defensa, promoción e impulso de los Derechos Humanos de las mujeres y la igualdad de género, actividades para las cuales si fue creado el Premio Estatal de la Mujer.

Por lo que opinamos que a la joven se le debió otorgar un merecido Premio Especial creado para reconocer los logros académicos, científicos y tecnológicos, pero no un premio que no reconoce la importancia de ese trabajo.

El Premio Estatal a la mujer es un logro de las mujeres, representa el reconocimiento del valor y la importancia que tiene para una sociedad, estado o país, que los gobiernos garanticen el mayor y más pleno acceso posible de las mujeres a sus Derechos Humanos y a la igualdad de género. Porque esto es un requisito indispensable para que un país logre un sano desarrollo humano y la paz social.

Por el Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río.

Dra. Ana Irene Muro Lagunes anai_muro@yahoo.es; Lic. Blanca L. Aquino Santiago; Lic. Belem Palmeros Exsome; Lic. Magaly Emilia Corona García; Dra. Mónica Mendoza Madrigal; C. Ofelia Quintero Cárdenas; Lic. Cristina Pérez Carmona; Abogada Ana María Fonseca Cortés; Dra. María Mayanit Martínez López; Lic. Elizabeth Aguirre CHázaro; Psic. Lorena Redondo Delgado; C. Juana Isabel Jiménez Sayas; Abogada Patricia Ivonne Gómez Tapia; Psic. Elvira Nohemí Ponce Ramos; C. Elizabeth Hernández Garrido; C. Dulce María Morales Hernández; C. Enriqueta Camacho García; Mtra. Haydeé Aurora Magallanes Montalvo; C. Rosa Isela Ferrer Pérez.

  • Ángela Olazarán será galardonada con la Medalla y el Premio Estatal a la Mujer 2025. Ángela Elena Olazarán Laureano, estudiante veracruzana que fue reconocida como la mejor estudiante del mundo al obtener el galardón Global Student Prize 2024, será galardonada con Medalla y el Premio Estatal a la Mujer 2025.